Listen

Description

Perros Braquicéfalos y sus problemas respiratorios.
Para hablar de ello nos acompañó el Dr. Otto Alvarado, Médico Veterinario.
Algunos países han comenzado a prohibir la cría de ciertas razas de perros, en particular los llamados Braquicéfalos. La braquicefalia se define por las caras planas de algunas razas de perros y se trata de un fenómeno que no es natural, sino que surge de experimentos y mutaciones hechas por el ser humano. Esto causa a los canes graves problemas de salud y ha sido el motivo por el que holanda y noruega han prohibido la cría de algunas de estas razas.
¿Cómo saber si mi perro es braquicéfalo?
Podemos identificar a los perros braquicéfalos por las siguientes características comunes a todos ellos:
- Cabeza y cara cortas y achatadas.
- Hocico en general achatado.
- Narices muy cortas y orificios nasales reducidos.
- Paladar alargado y blando.
- Pliegues en la cara que pueden acumular suciedad y ser el origen de infecciones cutáneas.
¿Cuáles son los principales trastornos en la salud de los perros braquicéfalos?
Dolores de cabeza, dificultades respiratorias y problemas oculares suelen ser los principales trastornos que presentan estas razas de perros cuando son criados en sus formas puras. En muchos casos, se trata de trastornos que se agravan con la edad.
Presentan todo tipo de enfermedades respiratorias, además de infecciones en la piel o traumatismos oculares. Pero eso no es todo, porque muchas razas de este tipo pueden presentar problemas graves en su columna vertebral y diferentes tipos de parálisis. También serias dificultades en su reproducción natural, lo que obliga a que el ser humano intervenga también en este aspecto.
En la medida de lo posible, se debe evitar exponer a un perro braquicéfalo a un calor demasiado intenso. Recordemos que todos los perros regulan con el jadeo su temperatura corporal, pero los braquicéfalos no tienen tanta capacidad para conseguirlo como los demás.