Conversamos en mi espacio radial con la Dra. Flor Pujol, directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), sobre el “Primer caso en África occidental de afectado por el virus de Marburgo”.
Una rara pero altamente infecciosa enfermedad, el virus de Marburgo, fue detectada por primera vez en África Occidental, según informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El paciente en Gueckedou, Guinea, murió tras contraer la enfermedad producida por el virus. La detección de este caso de Marburgo se da menos de 2 meses después de que el país declarara el fin de su brote más reciente de ébola.
Las autoridades de salud de Guinea intentaron encontrar personas que pudieran haber tenido contacto con el paciente, mientras que un equipo inicial de 10 expertos de la OMS está sobre el terreno para investigar el caso y dar respuesta a la emergencia.
De acuerdo a la OMS, el virus de Marburgo se identificó por primera vez en 1967. En un principio se lo conocía como fiebre hemorrágica de Marburgo, y tiene tasas de mortalidad que oscilan entre el 24% y el 88%, dependiendo de la cepa y los cuidados.
Sus síntomas son similares a los del ébola. Comienza con fiebre y debilidad y, a menudo, conducen a hemorragias internas o externas, insuficiencia orgánica y muerte. En tanto su período de incubación es de entre 2 y 21 días.
El virus de Marburgo se transmite mayormente a los humanos a través de los murciélagos que se alimentan de frutas. Luego puede pasar de persona a persona a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas infectadas, órganos o superficies y materiales contaminados con estos fluidos.
No existen, al momento, vacunas ni tratamientos antivirales contra el virus de Marburgo.
Si deseas saber más … Disfruta de la entrevista completa y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, todos los días de lunes a viernes, de 9 a 11am, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.