Listen

Description

Síndrome de la piel permeable.

Para hablar de ello nos acompañó Dr. Juan Carlos Méndez, Especialista en Medicina Antienvejecimiento

La piel es el órgano más extenso del cuerpo con unos 2 metros cuadrados de superficie y unos 5 kg de peso., compuesta por 3 capas

Epidermis: capa superficial que tiene la función de impermeabilizar, proteger e interactuar con el medio ambiente.

Dermis: capa medio que tiene la función de unir, nutrir e hidratar la piel.

Hipodermis o tejido celular subcutáneo., capa profunda con la función de amortiguar, termoregular y regenerar la piel.

En la dermatitis atópica falla fundamentalmente la función de barrera. la piel se torna permeable debido a una alteración de las proteínas de adhesión celular (desmosimas), trayendo como consecuencias:

Al abrirse las cremalleras que mantienen la barrera intacta, se habilita a la entrada de diversas toxinas (ambientales, de cremas químicas, de pinturas de juegos, de ácaros, etc).

La entrada de bacterias patógenas que generan enfermedades como el impétigo; y de virus como los moluscos contagiosos o las verrugas por VPH.

Permite la salida de agua corporal, generando una piel seca, descamativa y pruriginosa.

Todos estos factores participan en que la piel curse un estado de inflamación crónica que actúa como perpetuarte de la enfermedad.”