En la entrevista de hoy conversé sobre la “Trombosis venosas y arteriales asociadas al COVID-19” con el Dr. Carlos Felipe Fernández, flebólogo y cirujano vascular.
Desde hace un año se vienen publicando estudios científicos, que analizan los efectos del coronavirus sobre el sistema cardiovascular; Y las conclusiones son, que la respuesta inflamatoria que provoca el virus favorece la aparición de trombosis venosa o arterial, así como las lesiones miocárdicas, la miocarditis y las arritmia.
Revisando la literatura científica sobre el COVID-19, los autores de un artículo publicado en el Journal of the American College of Cardiology (JACC), señalan que las personas infectadas por el coronavirus tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad tromboembólica venosa, es decir, ETV, trombosis venosa y embolia pulmonar. Esto se debe a las siguientes características: presentan parámetros de coagulación de la sangre anormales, sus niveles de D-dímero son muy elevados, lo que se sabe pone en riesgo de una ETV, y en la mayoría de pacientes con un mal diagnóstico se da una coagulación intravenosa diseminada.
Además, los autores recuerdan que los enfermos críticos están inmovilizados durante muchos días, uno de los principales factores de riesgo de ETV. Además, advierten que algunos tratamientos antivirales interaccionan con los anticoagulantes de acción directa, por lo que se recomienda la administración de heparinas.
Disfruta de nuestra entrevista completa para más información.