Listen

Description

Validación emocional ¿Qué es y por qué es importante?
Para hablar de ello nos acompañó Yorelis Acosta, Psicólogo clínico y social. Investigadora CENDES-UCV.
La validación emocional es un proceso de aprendizaje, entendimiento y expresión de la aceptación de la experiencia emocional de otro individuo o de uno mismo. Lo contrario de la validación emocional es la “invalidación emocional”, que se refiere al rechazo, la ignorancia o el juicio de la experiencia emocional de otra persona. Esto mejora las relaciones interpersonales, ya que la otra persona se siente comprendida, reconocida, y se siente escuchado.
Potenciar la Validación Emocional pasa por asumir que los fenómenos emocionales son en gran parte algo que no podemos controlar, y por ello, algo por lo que no deberíamos sentirnos culpables si consideramos que son inadecuadas a juzgar por las convenciones sociales. En este sentido, es un aspecto fundamental de la crianza, pues aplicarlas en la educación en casa de niños y niñas les ayuda a mantener una buena autoestima.
Aprender a validar las emociones de manera correcta puede requerir práctica. A continuación, te muestro tips para mejorar el proceso:
1. Estar presente en atención plena es el primer paso para la validación emocional. Ej.: coger de la mano a la persona que nos habla y atender a lo que dice, o emplear la escucha activa.
2. Escuchar y reflexionar, se refiere a realizar un resumen objetivo de lo que la otra persona te ha dicho.
3. Entender la reacción de otras personas. La habilidad de cada individuo respecto a la Inteligencia Emocional es diferente, pero esta se puede aprender. Pese a que no podemos leer la mente, podemos intentar averiguar que ha llevado a la otra persona a actuar de esa manera.
4. Entender la situación, es importante tener conocimiento sobre la cultura y el contexto del otro.
5. Normalizar las emociones o entender las reacciones emocionales como algo normal ayuda a todo el mundo.
6. Tener una mente abierta a la experiencia emocional del otro.