México
Un sismo de magnitud 3.7 ocurrió cerca de Miahuatlán, Oaxaca.
En el ámbito económico, el dólar bajó a $18.72 pesos y el euro a $21.79 pesos.
La Ciudad de México busca regular los precios de alquiler para controlar la gentrificación, y el gobierno de Nuevo León firmó un acuerdo para impulsar las pequeñas y medianas empresas turísticas.
Las presas de Guanajuato están al 70% de su capacidad, y se esperan 3 mil millones de dólares en inversión extranjera para San Luis Potosí en 2025. Además, ya están a la venta los boletos para el Mundial 2026, con disponibilidad general a partir de septiembre.
México registró 7,399 casos de personas desaparecidas en la primera mitad de 2025, un aumento de casi el 18% respecto al año anterior, con el mayor incremento en la Ciudad de México. En Zapopan, Jalisco, se reportó una persona fallecida y doce heridos debido a graves inundaciones, las peores en la zona en 12 años.
En cuanto a inmigración, Estados Unidos ha deportado a cinco migrantes a Eswatini (anteriormente Suazilandia) en lo que se denomina una deportación a un "tercer país", reanudando y ampliando esta política de la administración Trump.
En política, el presidente Trump considera "altamente improbable" despedir al presidente de la Reserva Federal, Powell, aunque no lo descarta si hay irregularidades. El Senado está cerca de aprobar un paquete de recortes de gastos de 9 mil millones de dólares, lo que sería una victoria legislativa para el presidente. Trump también ha alentado a Ucrania a atacar en profundidad a Rusia, incluso preguntando al presidente ucraniano sobre un posible ataque a Moscú si Estados Unidos proporcionara armas de largo alcance.
Respecto al caso Epstein, Trump ha sugerido que la Fiscal General Pam Bondi debería revelar cualquier información "creíble", enfrentando críticas por su postura.
En el frente de los aranceles, la administración Trump ha iniciado una investigación sobre prácticas comerciales "injustas" en Brasil, enfocándose en comercio digital, servicios de pago electrónico, propiedad intelectual y aranceles preferenciales. Se estima que los aranceles de Trump podrían costarle a Suiza 17.500 millones de francos suizos.
En el ámbito de la salud, la administración Trump planea reducir los pagos de Medicare para vendajes costosos y no probados, y ha retrasado o podría cancelar unos 140 millones de dólares en subvenciones destinadas a la respuesta a las sobredosis de fentanilo.
Estados Unidos