Listen

Description

Actividad Sísmica

El Servicio Sismológico Nacional informó sobre múltiples sismos de baja a moderada intensidad en varias partes del país. La mayoría de estos movimientos no fueron percibidos por la población.c

Ante la posibilidad de aranceles más altos de EE.UU., la industria mexicana está tomando medidas para diversificar sus mercados y fortalecer sectores clave como la electromovilidad, los semiconductores y la farmacéutica. El gobierno ha puesto en marcha el "Plan México", que contempla una inversión de $277 mil millones y la creación de 2,000 empresas en Polos de Desarrollo Económico.

La administración Trump ha confirmado que su plan de tarifas "Liberation Day" se implementará el 1 de agosto de 2025 sin más demoras. Este plan incluye un arancel mínimo del 10% para todas las importaciones y hasta un 30% para categorías específicas. Países como Canadá y México ya están sujetos a un gravamen del 25%.

El nuevo arancel del 17% sobre el tomate fresco mexicano que ingresa a EE.UU. está afectando a productores como Veggie Prime. Aunque la empresa inicialmente absorbió el costo, logró negociar un aumento del 10% en sus precios de exportación. Se estima que este arancel podría impactar hasta 200,000 empleos y reducir las exportaciones entre un 5% y un 10%. México está buscando nuevos mercados, incluyendo Asia, a pesar de los desafíos logísticos.

El Senado de EE.UU. ha presentado una propuesta para sancionar a gobiernos extranjeros que incumplan acuerdos comerciales o expropien activos estadounidenses. Esto surge como respuesta a la incautación de un puerto marítimo propiedad de la empresa Vulcan Materials en México.

El ejército de EE.UU. está patrullando áreas fronterizas en Arizona utilizando vehículos blindados y con autorización para usar fuerza letal si es necesario, como parte de las medidas de control migratorio.

Existen informes que resaltan la explotación de menores en Ciudad Juárez, quienes son utilizados como guías o vigilantes en cruces irregulares hacia EE.UU. Se señala que las políticas de frontera militarizada han contribuido a esta situación. Organizaciones locales están trabajando para rescatar a estos niños a través de programas sociales.

DW ha reportado un aumento en la cantidad de ciudadanos estadounidenses mudándose a San Miguel de Allende, México. Muchos lo hacen como respuesta al clima hostil hacia los inmigrantes en su país y buscan una alternativa a las políticas fronterizas militarizadas.

Un informe de Los Angeles Times destaca los cambios drásticos en la zona fronteriza debido a las políticas del Gobierno Trump en cuanto a migración, tarifas y aplicación militar. Se observa un aumento en los retornos voluntarios y crecientes tensiones socioeconómicas.

Economía y Comercio ExteriorMéxico Responde a Amenazas ArancelariasNuevos Aranceles de EE.UU. en VigorImpacto del Arancel al Tomate MexicanoPropuesta de Sanciones ComercialesMigración y FronteraPatrullaje Militar en la Frontera de ArizonaExplotación Infantil en Ciudad JuárezEmigración de Estadounidenses a MéxicoTransformación de la Frontera