La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó la semana con su "Mañanera del Pueblo," abordando temas clave como el tráfico de armas de EE. UU. a México, enfatizando una demanda pendiente contra los distribuidores y el registro detallado de armas incautadas por la FGR. Sheinbaum también resaltó los beneficios del nearshoring para México, citando un artículo del Wall Street Journal, y mencionó un informe del Banco Mundial que indica que 11 millones de mexicanos han salido de la pobreza. Sin embargo, la conferencia no estuvo exenta de tensión, ya que se reportó un altercado con maestros de la CNTE, a quienes la presidenta calificó de provocadores.
el peso mexicano tuvo un buen desempeño, cerrando la jornada en 19.09 unidades por dólar, un valor no visto desde septiembre del año pasado. Este repunte se atribuye en parte a los sólidos datos de empleo en Estados Unidos y a la expectativa de conversaciones entre el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y funcionarios estadounidenses sobre aranceles al acero y aluminio.
La Ciudad de México experimentó protestas y bloqueos que causaron importantes afectaciones al tráfico en avenidas principales como Chapultepec, Insurgentes y Paseo de la Reforma. Entre los manifestantes se encontraban maestros de la CETEG, quienes llegaron al Zócalo, y trabajadores de Juzgados Familiares.
Se intensificó una disputa pública con Elon Musk, marcada por acusaciones mutuas y amenazas. Trump insinuó la posibilidad de revocar contratos gubernamentales a las empresas de Musk, mientras que Musk, sin pruebas, sugirió que Trump aparecía en los "archivos Epstein".
El gobierno de Trump emitió una proclamación ejecutiva que restringe la entrada a Estados Unidos varios países, incluidos Cuba y Venezuela, por supuestas fallas en los controles de seguridad. A partir del 9 de junio de 2025, la entrada estará prohibida para 12 países y restringida para otros siete.
Les habló Eduardo Quezada Escandón