En Mexico la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión de Estados Unidos de eliminar los aranceles a las autopartes mexicanas, reconociendo la labor de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en las negociaciones del T-MEC.
En el ámbito agrícola, México otorgó mayores facultades a EE. UU. para combatir el gusano barrenador, buscando evitar un bloqueo a las importaciones de ganado. Como parte de este acuerdo, México también eliminó restricciones y aranceles para los aviones estadounidenses.
Un sismo de magnitud 4.0 se sintió en Chiapas, aunque no se reportaron daños significativos. En el Día del Trabajo, la presidenta Sheinbaum anunció una implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas. En cuanto a política, Sheinbaum criticó la propuesta del expresidente Zedillo de privatizar el sector eléctrico, señalando los problemas experimentados en España tras su privatización. Además, desmintió la existencia de un programa de la CFE llamado "Casa por casa" que circula en redes.
En inmigración, existe preocupación en la comunidad inmigrante ante la posible realización de operativos por parte de las autoridades en centros educativos. Adicionalmente, el gobierno de Trump solicitó a la Corte Suprema revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 350,000 venezolanos.
En el ámbito político, Mike Waltz renunció a su cargo como asesor de seguridad nacional, siendo reemplazado temporalmente por el senador Marco Rubio. La economía experimentó un aumento en la venta de automóviles ante la especulación de posibles aranceles. Durante el Día Internacional de los Trabajadores, se llevaron a cabo diversas protestas demandando mejores condiciones laborales. En cuanto a seguridad, la Guardia Costera interceptó cerca de San Diego una embarcación con 15 personas indocumentadas de origen mexicano.
Les habló Eduardo Quezada Escandón desde California