Leopoldo Tornarolli es Magister en economía e investigador del Centro de estudios distributivos, laborales y sociales (CEDLAS), cuya materia de trabajo es la pobreza, la desigualdad, el trabajo y otras problemáticas sociales que afectan a los países en desarrollo.
En la entrevista sostiene la necesidad de estabilizar la macroeconomía para lograr reducir la pobreza y la exclusión, ya que de otra manera no existe crecimiento, fundamental para generar un nivel de actividad que produzca niveles aceptables de ocupación. Sostiene, como ejemplo, que si Argentina hubiera crecido estos últimos años al nivel de Uruguay (país que observó un crecimiento modesto pero continuo) en la actualidad habría 10 puntos menos de pobreza.
El otro aspecto relevante considera que es darle eficiencia al gasto del Estado, en tanto éste es la instancia que se genera el proceso de distribución, luego de que el mercado lo hace por sus canales (salarios y renta). Pone a los subsidios a los servicios públicos como ejemplo de instrumento que no asigna los recursos con eficiencia, en función de una distribución más equitativa del ingreso.
Hacia el final hace consideraciones acerca de la “economía popular” que caracteriza como una herramienta para paliar la situación de marginalidad de gran parte de la sociedad, pero que como tal deben ser utilizadas para permitir el tránsito hacia un escenario de plena ocupación y no como un fin en si misma.