Valeria Naya nació en La Plata, el 7 de diciembre de 1971. Desde muy pequeña se sintió atraída por la literatura. Lectora de cuanto libro encontrara, armaba narraciones orales, que mucho más tarde se animó a plasmar en papel. La lectura de novelas románticas llegó recién en la adolescencia, pero alternaba con géneros y autores diversos.Al momento de elegir su carrera la vocación docente y la Literatura fueron significativas. Es Profesora en Letras, recibida en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicta clases en nivel secundario, se desempeñó como jurado en concursos literarios y en los Juegos Bonaerenses, donde además realizó talleres de escritura con adultos mayores.Actualmente reside en Berisso junto a su esposo y dos hijos, y combina sus dos pasiones: leer y escribir.
- “Alma. Amor en la tormenta” (Marzo de 2018) es su primera novela. Perteneciente al género romance erótico, incursiona en una realidad histórica cercana, la tormenta y la inundación ocurridas en abril de 2013 en la ciudad de La Plata, donde se perdieron infinidad de vidas. Sus personajes se encuentran en medio de la tormenta y cambian sus vidas.
- “El rostro del amor” (diciembre de 2018) es un cuento de su autoría que fue incluida en la “Antología de navidad” de Selecta (Penguin Random House) Mauro es un hombre que nunca se ha enamorado, y vive en relaciones superfuas. Pero el amor llegará con una voz y sin rostro.
- “El escudo” (febrero de 2019) es el cuento que escribió para la Antología Solidaria “14 corazones a través del Tiempo”. Hanna y Josué se conocieron en Cracovia (Polonia) y supieron que el amor los iba a unir el resto de sus vidas. Lo que nunca sospecharon es que la segunda Guerra Mundial los iba a separar. Pero el amor siempre será el camino.
- “El héroe de sus cuentos” (abril 2020) es un cuento de su autoría que fue incluida en la “Antología de Relatos para el Día del Libro” de Selecta (Penguin Random House) Valentina ha perdido al hombre de su vida, pero su hijo conocerá a su padre a través de los relatos que cada noche leen juntos.
- "Terciopelo rojo" (Julio 2020) lo escribió para la Antología Solidaria Viajeras. Enrico asiste a una fiesta de carnaval en su Venecia natal, sin sospechar que el amor de su vida aparecerá con la contundencia del color rojo para poner su mundo patas para arriba, y con esa suavidad característica del Terciopelo, que lo seducirá hasta el final.