Listen

Description

Producido para el Seminario La organización social del cuidado, de la Especialización en Políticas de Cuidado con Perspectiva de Género de CLACSO.
Bibliografía
AGUAYO, F., BARKER, G. y EKIMELMAN, E. (2016). “Paternidad y Cuidado en América Latina: Ausencias, Presencias y Transformaciones”, Masculinities and Social Change, 5 (2), 98-106.
AZPIAZU CARBALLO, J. (2017). Masculinidades y feminismo. Barcelona: Virus.
CONNELL, R. W. (1997) "La organización social de la masculinidad" en Valdes, Teresa y José Olavarría (edc.). Masculinidad/es: poder y crisis, Cap. 2, ISIS FLACSO: Ediciones de las Mujeres N° 24, pp. 31-48
ESQUIVEL, V; FAUR, E. y JELIN, E. (eds.) (2012) Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el estado y el mercado. Buenos Aires, IDES-UNICEF-UNFPA. Capítulo 1 "Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado" (pp. 11-44)
FAUR, E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Capítulo 1 “La organización social del cuidado”. Siglo XXI editores. Buenos Aires.
FAUR, E. y TIZZIANI A. (2017) Mujeres y varones. Entre el mercado laboral y el cuidado familiar. En Faur, E. (comp.). Mujeres y varones en la Argentina de hoy. Géneros en movimiento. Siglo XXI. Editores/Fundación OSDE. Buenos Aires.
FONSECA, S. (2021) La ilusión masculina. Editorial Chirimbote. Buenos Aires.
HOOKS, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de sueños. Barcelona.
Iniciativa Spotlight y UNFPA (2021). Paternidad activa: la participación de los hombres en la crianza y los cuidados. 2021. Págs 4-27 y 50-59.

Música:
Music by AleXZavesa from Pixabay
Music by Coma-Media from Pixabay