En 1805 los enseres que se encontraban en la antigua sede parroquial de Los Remedios son trasladados al cercano templo de la Escuela de Cristo. Tres años después en 1808 el arzobispo Peñalver y Cárdenas realiza una visita a la ciudad, que en ese año ya contaba 6,509 habitantes de acuerdo al censo realizado, y es cuando de nuevo la organización de la ciudad se divide nuevamente en tres parroquias: San Sebastián, Los Remedios; ya con sede en el templo de la Escuela de Cristo y San José.
Estas fueron entonces las encargados de la reorganización de las conmemoraciones de la cuaresma y semana santa, ya en La Antigua Guatemala, aunque había quedado en la ciudad algunas cofradías, dentro de ellas podemos mencionar la de Jesús Nazareno de San Jerónimo y la de la Preciosa Sangre, esta última se convertiría con los años en la cofradía del Señor Sepultado o Sociedad del Señor Sepultado de la Escuela de Cristo.
En esta edición de Marchas con Historia, a las puertas del septuagésimo primer aniversario de velación y procesión del Señor Sepultado de la Escuela de Cristo, conoceremos un poco más sobre la orígenes e historia de nuestra Hermandad así como de algunos elementos distintivos de nuestros cortejos de Semana Santa.