Pregrado de la Facultad de Ingeniería que se ofrece en la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia, donde se integran los saberes relacionados con la energía de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica.
Para un mundo donde la humanidad se encuentra al filo de las posibilidades futuras de existencia por el calentamiento global y los altos niveles de consumo energético ligados a las emisiones de GEI, el ingeniero energético tiene el reto de aportar a los sectores:
-Energías renovables: Solar e hidráulica.
-Combustibles fósiles: Gas natural, petróleo y carbón.
-Transición energética: Electrificación de la matriz sustituyendo la demanda de combustibles por electricidad.
-Eficiencia energética: Gestión de la demanda de energía haciendo un uso racional y sostenible.
La ingeniería es una disciplina basada en el conocimiento científico para proporcionar soluciones útiles, seguras y económicas a problemas reales. Busca aprovechar adecuadamente los recursos, transformar la materia y los materiales; proteger y preservar el medio ambiente; producir, reproducir y manejar información; todo ello en busca de sustentabilidad por medio de la transformación del entorno natural y la mejora en las condiciones de vida de los seres humanos.
La Ingeniería Energética, como cualquier rama de la ingeniería, se apoya en las ciencias exactas y naturales para generar conocimiento aplicado en todos los procesos que involucren la energía con criterios de manejo eficiente y racional y preservación del medio ambiente.
El programa de Ingeniería Energética aborda la energía desde su concepción, planificación, diseño, implementación y gestión, basados en el entendimiento de los principales aspectos físicos, químicos y biológicos de la materia, de tal manera que se propicie el desarrollo económico con equidad de la región con criterios de sostenibilidad ambiental y social, a través de profesionales idóneos, éticos, con grandes valores humanos, apoyados en su formación ambiental, técnica, investigativa, administrativa y económica, en el dominio de TIC y por lo menos en una lengua extranjera.
Invitados: Alejandro Jaramillo Arango, Ingeniero Químico UdeA. Especialista en Finanzas UdeA. Profesor ocasional del programa de Ingeniería Energética. Doctor en Ingeniería – Sistemas Energéticos Facultad de Minas, UNAL
Presentadores: Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Gabriel Posada, Leidy Johana Quintero y Jesús Francisco Vargas Bonilla.
Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista.
Producción y Edición: Gabriel Posada G.
Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los 1.410 AM todos los miércoles a las 12:30 M.