Listen

Description

El Semillero Helios de la Universidad de Antioquia es un grupo de investigación conformado por estudiantes de Ingeniería Energética que busca ser un enlace entre la teoría y la práctica para los programas de ingeniería de la modalidad virtual de la Facultad de Ingeniería.

El programa de Ingeniería Energética se ofrece en el Campus El Carmen de Viboral, en la subregión del Oriente antioqueño donde el Semillero Helios, conformado principalmente por estudiantes de Ingeniería Energética, nace a partir de la motivación de los propios estudiantes en apropiar y profundizar conocimientos de temas relacionados con su carrera, generando espacios de discusión, diseño, planificación y gestión de las fuentes de generación convencionales y no convencionales relacionados con ingeniería energética.

Los estudiantes, bajo la tutela experimentada de los profesores del programa, desarrollan sus capacidades de liderazgo, aplican las competencias ingenieriles adquiridas en su formación y se motivan hacia la generación de nuevo conocimiento. Actualmente, el Semillero cuenta con la guía del profesor Javier Alejandro Jaramillo Arango, se orienta en la formación para la investigación y en el estudio de problemas propios de la región Oriente en el sector energético que, de resolverse, se tendrían soluciones implementables en otros contextos.

Actualmente, el Semillero Helios está adscrito al Grupo de Investigación Manejo Eficiente de la Energía – GIMEL, de Ingeniería Eléctrica.

Algunos proyectos que están adelantando actualmente son:

Movilidad eléctrica: conversión de una moto vespa a eléctrica. Distritos térmicos: ¿Se podrá hacer más eficiente la climatización de espacios en Apartadó? Hidrógeno verde para fertilizantes en Antioquia. Calefacción de hogares geriátricos y escuelas de Oriente. Opciones térmicas para los residuos sólidos urbanos en Oriente. Recuperación de calor en hornos de locerías de El Carmen de Viboral. Design thinking para calentamiento de arepas. Gasificación de residuos bananeros para generación eléctrica en Urabá. Así mismo cuenta con unas consultorías que realizaron el año en 2023.

1. Retirar SA E.S.P. Diagnóstico energético de sistema de bombeo de acueducto multiveredal de El Retiro.

2. Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). Análisis de la gasificación de biomasa con generación eléctrica para suplir la demanda energética de estufas de inducción en Buenaventura.

- Invitados: Jonatan Idárraga González, estudiante de Ingeniería Energética; Arley Johany Cardona Vargas, coordinador de Ingeniería Energética, ingeniero mecánico, master en ingeniería; Javier Alejandro Jaramillo Arango, profesor de Ingeniería Energética y coordinador del Semillero Helios.

Presentadores: Gabriel Posada, Mauricio Galeano Q., Carlos Arturo Betancur Villegas, Leidy Johana Quintero. Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista. Producción y edición: Gabriel Posada Gálvis 🖱 Per se Social Media. Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los ⁠1.410 AM,⁠ todos los miércoles a las 12:30 M. Síguenos en Facebook 📱 https://www.facebook.com/FacultadIngenieriaUdeA  X 🐦 @⁠FIngenieriaUdeA ⁠- Instagram 📸 @Fingenieriaudea⁠ - YouTube 📹 https://www.youtube.com/facultaddeingenieriaudea