El profesor Silvio Andrés Salazar Martínez, Ingeniero Mecánico con una Maestría en Ingeniería en el área de materiales con 25 años de carrera profesional, ha mezclado su trayectoria entre la academia y la industria; en los últimos siete años estuvo en el programa de Ingeniería Mecánica de la Facultad como docente ocasional en el área de Procesos, colaborando con los cursos de Conformado, Mecanizado por Control Numérico y Tecnologías Avanzadas de Manufactura. Y lo describe así: "En estos cursos mi enfoque de tipo industrial trataba de explicar cómo se desarrollan un sinnúmero de productos del día a día utilizando los diferentes procesos de manufactura. En mi empresa, nos hemos dedicado al diseño de moldes para diferentes clientes y hace unos cuatro años junto con otros socios nos pico el bicho de desarrollar un molde de piezas intercambiables que nos permitiera fácilmente cambiar de postizos para producciones de 10.000 unidades, ya que en el negocio de la inyección los moldes se realizan para moldes que realicen entre 100.000 y 1’000.000 de piezas. Y fue así que en el año 2022 logramos sacar una primera versión del molde para desarrollar manilares de bicicleta, bajo la marca USA_Grips; un mercado en el que nuestra competencia directa es el producto de China y Taiwán; y definimos que la manera de competir era apostar por usar materiales blandos al tacto y de economía circular, es decir que puedan ser reciclados al final de su vida útil". En el año 2023, USA_Grips desarrolló los postizos para el manilar de motos, bajo la marca “ONE”, en este el enfoque es similar, materiales blandos al tacto y reciclable al final de su proceso industrial. El empaque es más amigable con el medio ambiente, ya que es sólo de cartón, no tiene adhesivos plásticos. Es así como despegó una reciente idea de negocio y la implementación de amplio conocimiento del profe Salazar Martínez en un emprendimiento que comienza a definirse como empresa, empleando personal.