El programa de Ingeniería Eléctrica se creó en 1968, adscrito a la Facultad de Ingeniería, como un pregrado que estaría a la vanguardia en las aplicaciones de la electricidad a nivel industrial y residencial, buscando fortalecer los nuevos campos de acción atribuidos a los desarrollos de la electricidad. Cabe recordar que para la década de 1960 se inauguraron en Colombia los proyectos de generación de la Central Laguneta (1960), cuarta unidad; Central Turbogas Cospique (1960); Termoeléctrica de Yumbo (1962); Termopiza I (1963); El Salto II (1963); La Esmeralda (1963); Paipa I (1963); Troneras (1965), y Calima (1967). Además, para 1966 se firmó el “Convenio sobre la Interconexión de los Sistemas Eléctricos y Ensanche de la Capacidad Generadora”, por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Empresa de Energía de Bogotá (EEB), Electraguas y la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Lo anterior, aunado al desarrollo del departamento de Antioquia (que para 1964 tenía una población cercana a los 2,5 millones de habitantes), que causaba una gran demanda de energía para fortalecer todos los campos de acción que pudiera tener esta nueva fuerza laboral, la cual comenzaba a dejar el campo y llegaba a la ciudad en busca de nuevas oportunidades. Específicamente, el programa fue creado junto con otros pregrados: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Sanitaria e Ingeniería Electrónica, con el fin de resolver las diferentes necesidades del medio local y regional.
El programa inició con un plan de estudios de, aproximadamente, 244 créditos que en su mayoría cubrían diferentes áreas de la ingeniería, lo cual buscaba fortalecer el conocimiento de los futuros egresados, de tal suerte que estos pudieran obtener empleos en diferentes áreas. Más aún, vale la pena recordar que para 1967 se constituyó la empresa Interconexión Eléctrica SA (ISA), encargada de la interconexión eléctrica de las diferentes regiones del país, pero también de los nuevos proyectos de generación, transformación y distribución, para lo cual los ingenieros electricistas debían tener una amplia fundamentación para desempeñarse de manera apropiada en todas las áreas. Por otra parte, el programa recibió su primera Acreditación en Alta Calidad, por un período de cuatro (4) años, mediante la Resolución 7230 del Ministerio de Educación Nacional el 23 de noviembre del año 2007. Esta acreditación hizo merecedor al programa de la medalla Luis López de Mesa, concedida por el MEN a los programas académicos con acreditación en Alta calidad. Para el año 2013 se realizó la segunda Acreditación en Alta Calidad, la cual se otorgó por ocho (8) años, según la Resolución Nº 1313 del Ministerio de Educación Nacional, emitida el 12 de febrero de 2013. Actualmente se desarrollan las encuestas para autoevaluación, con miras a realizar los procesos de mejoramiento para la siguiente postulación para la acreditación. Con el pasar de los años, los egresados del programa Ingeniería Eléctrica han sobresalido en sus labores como gerentes, profesores, investigadores, empresarios, entre otros, en empresas de carácter público -o semipúblico.