Invitado: Juan Sebastián Jaén Posada, Ingeniero Administrador, Magíster en Ingeniería de Sistemas y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Es profesor de los cursos: Teoría General de Sistemas, Dinámica de Sistemas y Metodología de la Investigación. Es miembro del Grupo Aliado del Departamento de Ingeniería Industrial y su campo de investigación está enfocado en la logística empresarial y del sector salud.
Recientemente, el profesor participó en el libro Polifonía para pensar una pandemia, presentado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia en enero de 2021.
Polifonía para pensar la pandemia recoge las voces independientes entre sí, pero también múltiples y simultáneas con ritmos y texturas diversos, en las cuales los profesores desde la mirada de las ciencias sociales y humanas narran sus sentires en medio de las crisis que generó el encierro.
Como plantea el prefacio del libro: «deseamos que su lectura despierte sensibilidades, provoque cuestionamientos y enunciaciones que permitan tramitar y hacer frente a esta experiencia que nos devuelve, sin duda, unas preguntas por el lugar de la vida y la muerte; por la relevancia de los vínculos sociales; por la importancia del Estado y los gobiernos; por la necesidad de la salud física y psíquica…».
A partir de este trabajo el profesor Jaén Posada realizó una presentación sobre la importancia del momento histórico en el que se desempeñan los docentes en su vocación y los cambios que se han dado en aspectos como el acceso a internet, la posibilidad de viajar de manera más fácil por el mundo o el uso de nuevas tecnologías y herramientas digitales en la formación.
Presentadores: Jesús Francisco Vargas Bonilla, Mauricio Galeano y Gabriel Posada.
Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista.
Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los 1.410 AM todos los miércoles a las 12:30 M.