Conexbi: El emprendimiento de base biotecnológica de dos jóvenes ingenieras que con esfuerzo, berraquera y persistencia muestran al país el sueño cumplido de poder ayudar a las empresas que necesitan de este tipo de ayuda. En el año 2020, en medio de una pandemia que las trasladó al mundo digital y que redujo en gran medida la empleabilidad y la inserción al mundo laboral, dos ingenieras bioquímicas, una estudiante y una recién egresada, decidieron apostar por la divulgación de la biotecnología en Colombia, democratizando no solo el conocimiento relacionado con el sector sino también lo concerniente a las industrias y los centros y grupos de investigación de base bio del país. En el año 2021, el sueño cambió de razón y se convirtió no solo en una iniciativa de divulgación sino en un emprendimiento.
“En Conexbi creemos en un modelo de desarrollo sostenible para Colombia en donde las ciencias biológicas motivan el espíritu innovador, la cultura científica y lo ubican como referente mundial”. Por ello, construimos alianzas interdisciplinarias estratégicas entre los actores de las redes de valor involucradas en el ecosistema bio, transformando las dinámicas del sector biotecnológico a través de un laboratorio de co-creación para gestores de cambio.
Invitadas: Laura Díaz Pardo, egresada del pregrado de Ingeniería Bioquímica de la UdeA (2020). Manuela Montoya Castrillón, estudiante de último semestre del programa Ingeniería Bioquímica, pasante de la línea “Contribuciones de la Naturaleza y Bienestar” en el área de Bioeconomía en el Instituto Humboldt.
Presentadores: Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Jesús Francisco Vargas Bonilla y Gabriel Posada
Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista.
Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los 1.410 AMtodos los miércoles a las 12:30 M.