Listen

Description

Desde hace más de 10 años el Grupo de Investigación en Telecomunicaciones Aplicadas -GITA- viene investigando y simulando una situación que los inquieta y es que está creciendo de manera muy acelerada la demanda en acceso de ancho de banda en telecomunicaciones, pero durante la pandemia se aceleró aún más.

La necesidad de comunicarnos aumentó considerablemente, pues desde los niños con sus clases virtuales hasta los adultos con el teletrabajo exigen más capacidad. Por lo que GITA y más puntualmente Jhon Ánderson dirigieron su trabajo hacia la manera de aumentar la capacidad de manera eficiente y a un costo razonable.

Para satisfacer el aumento exponencial en la demanda de tráfico de datos en las redes de acceso (fijas o móviles), principalmente debido al incremento en servicios de banda ancha (como las aplicaciones video de alta calidad), se ha considerado que la implementación de redes ópticas pasivas (Passive Optical Networks - PON) basadas en esquemas de multiplexación por división de longitud de onda (Wavelength Divison Multiplexing - WDM) es una solución prometedora.

Sin embargo, debido a la carencia de fuentes ópticas de bajo costo la implementación de sistemas WDM-PON en redes de acceso es costoso. Debido a esto, para los sistemas WDM-PON se han propuesto fuentes ópticas conocidas como transmisores colorless, que actúan como láseres sintonizables cuya longitud de onda emisión está controlada por un mecanismo externo (generalmente localizado en el lado del operador de red).

La idea principal de la tecnología corlorless es reducir los costos de inventario, operación y mantenimiento, mediante la implementación de dispositivos transmisores universales, principalmente ubicados en el lado del usuario.

No obstante, aun teniendo en cuenta los avances recientes, los transmisores corlorless basados en TLDs o EAMs se siguen considerando como una solución de alto costo para redes ópticas a nivel de acceso. En caso de los RSOAs, aunque se consideran como una de las mejores soluciones para el despliegue de redes WDM-PON de bajo costo espectralmente eficientes, siguen siendo dispositivos experimentales, por lo cual aún no se puede asegurar que comercialmente se cumpla con esa condición.

Invitados: Jhon Ánderson Lopera Cortés: Estudiante de la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones, autor de la tesis Design of a colorless transmitter based on Fabry-Perot cavity for applications in WDM-PON systems; realizó pasantía. Ana María Cárdenas Soto: profesora del Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, asesora de tesis de Maestría de Jhon Ánderson.

Presentadores: Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Jesús Francisco Vargas Bonilla y Gabriel Posada

Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista.

Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los 1.410 AM todos los miércoles a las 12:30 M.