Listen

Description

Ladrillos que limpian el aire:

La contaminación atmosférica de los grandes centros urbanos se ha constituido en uno de los principales problemas ambientales del país, pues el deterioro de la calidad del aire ha incrementado los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Las concentraciones de algunos contaminantes en la atmósfera por encima de los estándares fijados en las normas ambientales en largos periodos de exposición, han generado la necesidad de continuar impulsando la gestión de la calidad del aire para proteger la salud de la población y el ambiente. Se ha podido establecer que el tiempo de exposición a los diferentes gases contaminantes determina la afectación a la salud para las personas así: un tiempo de exposición corto (1 hora a 24 horas) tendrá un efecto inmediato en el aumento de problemas respiratorios incluyendo inflamación de las vías respiratorias y el aumento de síntomas para las personas que tienen asma.

La contaminación del aire es una problemática mundial que se está convirtiendo en una de las principales causas de muerte. Proyecciones realizadas señalan que para antes del 2050 la contaminación del aire será la principal causa ambiental de mortalidad y el número de muertes prematuras será duplicado.

Se ha identificado que el aire contaminado puede ser purificado en materiales de fachadas, gracias a la acción de materiales como el TiO2 (Dióxido de Titanio), el cual cuenta con capacidad de actuar como pigmento, es hidrofílico ante la presencia de luz (radiación UV) lo que le permite contar con características autolimpiantes y con la capacidad de descomponer contaminantes presentes en el aire y en el agua; esto lo convierte en un material fotocatalítico de gran interés actual por cuanto tiene el potencial para disminuir y eliminar la presencia de materiales orgánicos en el aire, incluidos los compuestos orgánicos volátiles (COV) que son una de las fuentes más comunes de contaminación.

Invitados: Claudia Palacio Espinosa, Ingeniera Metalúrgica y Doctora en Ciencia de los Materiales Cerámicos. Pertenece al Grupo de Electromagnetismo Aplicado -GEMA- de la Universidad EAFIT profesora en la misma universidad.

Fabio Vargas Galvis, Ingeniero Metalúrgico. Doctor en Metalurgia y Materiales, pertenece al grupo de investigación GIPIMME Y GIMACYR. Profesor vinculado al Departamento de Ingeniería de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UdeA.

Presentadores: Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Jesús Francisco Vargas Bonilla y Gabriel Posada

Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista.

Producción y Edición: Gabriel Posada

Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los 1.410 AM todos los miércoles a las 12:30 M.