El pasado 21 de julio, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, autorizó a la minera Vizcachitas Holding para que continuara con su proyecto, pero con algunas condiciones. Entre ellas, que se realicen 55 sondajes en vez de los 99 proyectados, que se diseñe un plan de monitoreo para la vizcacha y el gato andino que sea aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y que se ejecuten acciones de prohibición de tenencia de perros, entre otros.
Este fallo causó malestar y desazón en la comunidad putaendina, por lo que el alcalde de la comuna, Mauricio Quiroz, anunció que se iban a tomar todas las acciones legales necesarias para detener este proyecto. Es así como este miércoles se ingresó ante el Tribunal Ambiental un recurso de reposición, para impugnar el proceso.
“Nosotros vamos a seguir conduciendo y liderando una oposición a este proyecto minero y a cualquier otro proyecto que se intente establecer en la cuenca superior del Río Putaendo, porque nos asiste el derecho, pero además, tenemos la convicción de que esa es una zona de tal característica biológica y ecosistémica, que permitiría incluso a llegar a recursos mucho más importantes sin destruir la naturaleza”, dijo el alcalde Quiroz.
El abogado Rodrigo Avendaño, de Simbiosis Bioconsultora -quien asesora al municipio en la materia- explicó que “solicitamos que se deje sin efecto la autorización otorgada a la minera para ejecutar parte de su proyecto, por cuanto estimamos que las medidas o condiciones establecidas por el Tribunal Ambiental, no son eficaces para impedir el impacto ambiental irreparable que se puede ocasionar a la especie del gato andino, que se encuentra en peligro de extinción y dentro del área de influencia del proyecto”.
A su vez, Avendaño dijo que “solicitamos que se deje sin efecto lo resuelto y se mantenga la suspensión total de las obras del proyecto, puesto que a juicio nuestro, se preserva la naturaleza y se evitan impactos ambientales irreparables (…) Esperamos llegar al tribunal superior o al tribunal de alzada, en el evento que la reposición no sea acogida por el ilustre tribunal ambiental de Santiago”.