Uno de los aspectos destacados y que responde a una de las principales políticas impulsadas en materia de salud por el Gobierno, es la gratuidad en la atención para los usuarios de Fonasa en los tramos C y D, con la puesta en marcha del plan Copago Cero, que sólo en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, establecimiento base y principal centro de referencia y derivación de la red, alcanzó las 17.924 prestaciones, lo que se tradujo en más de 500 millones de pesos de ahorro a los pacientes afiliados a Fonasa durante el último trimestre de 2022.
En paralelo, durante el año 2022, 38.196 personas se hospitalizaron en la red asistencial, siendo las patologías del sistema circulatorio y cardiaco, las enfermedades digestivas, los traumatismos, y enfermedades oncológicas, las principales causas.
Tiempos de espera y resolutividad
La red asistencial hospitalaria y la Atención Primaria de Salud generaron en 2022 más de 2.327 atenciones médicas, reflejando un aumento de un 26% respecto del año anterior. En cuanto a la gestión de los tiempos de espera asociados a la atención de especialistas y de intervenciones quirúrgicas, consultas de nueva especialidad y la atención odontológica, el Servicio de Salud trabajó en diferentes estrategias como los Centros Regionales de Alta Resolución (CRR), realizando 1.393 cirugías mayores ambulatorias, implementación de extensión horaria a través de Fondos Extraordinarios Transitorios (FET), convenios con CAPREDENA y clínicas privadas.
En cuanto al cumplimiento de las garantías GES en la red, el SSVQ logró cumplir con 195.915, lo que corresponde a un 95,5% del total, realizándose además 5.594 cirugías GES con un 77% de cumplimiento. En el ámbito de salud mental y enfermedad mental, la red mantiene 50 mil personas controladas y se realizaron 214.891 atenciones de especialistas, siendo vital fortalecer la psiquiatría adulto e infanto juvenil, las residencias especializadas y lograr la apertura de camas psiquiátricas en la red hospitalaria. En el área de salud oral, se atendió a 289.571 personas en los distintos programas.
Entre los principales anuncios destaca la pronta apertura de un servicio con 24 camas de psiquiatría, con personal reclutado, capacitado y motivado, en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca. Fortalecer la respuesta ambulatoria de especialidad disponible, considerada esta, como nivel secundario en la complejidad, reforzar las acciones de promoción y detección desde la Atención Primaria de Salud de la red. Todas estas acciones serán articuladas a través de un Modelo de red de Salud Mental que está en desarrollo para finalmente dar respuesta oportuna, pertinente y acorde a las necesidades de las personas, considerando los recursos disponibles.
Respecto del abordaje y prevención del cáncer, se ha potenciado un modelo de gestión como red oncológica gestionando el aumento de la actividad quirúrgica, el refuerzo del programa de cuidados paliativos con la consolidación de la telemedicina. También se suministraron 11.231 dosis de vacunación por virus de papiloma humano, 56.683 atenciones de cobertura PAP y 16.452 exámenes de mamografías.
Inversiones en salud
En cuanto a las inversiones en salud, durante el año 2022 el servicio de salud ejecutó más de 11 mil millones de pesos en obras finales de la etapa uno del Hospital Dr. Gustavo Fricke correspondientes a adecuaciones funcionales, habilitación de equipos y Tecnologías de la información, En la construcción del Hospital Provincial Marga Marga, se ejecutaron más de 12 mil millones de pesos, además de la ejecución presupuestaria del Hospital Biprovincial Quillota Petorca con más de 7 mil millones para el inicio total de operación con ejecución en obras complementarias, equipos y Tics.