Listen

Description

Gracias  a los trabajos del SERVIU, este conjunto habitacional cuenta mejores  condiciones de habitabilidad y seguridad para sus residentes.

Hace  casi tres décadas que un grupo de familias llegó a vivir al condominio  Belloto 2000, un conjunto de departamentos sociales que se construyeron  donde antiguamente se emplazaba  una base de la Fuerza Aérea. Con el paso de los años conformaron un  nuevo barrio; consolidado actualmente con otras viviendas, centros  comerciales y colegios. Todo construido en los alrededores de la otrora  pista de aterrizaje, hoy llamada Avenida V Centenario.

Una  las primeras residentes de este conjunto fue doña Victoria Ríos. Ella  llegó a vivir aquí hace 26 años, pero luego de unos años ausencia en el  2010 retornó a su casa. Ahí le surgió  la idea de pintar los blocks, que en un inicio eran verdes, y cambiar  la techumbre. “Yo me fui al tiro por los techos porque eran de pizarreño  que contamina y puede producir cáncer” señaló esta propietaria que  comenzó a motivar a sus vecinos y dirigentes a  mejorar sus viviendas. Una idea que se pudo concretar gracias al  Programa Hogar Mejor del MINVU.

Así  lo detalló el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, al señalar que  “producto de estos 30 años era necesario poder actualizar y mejorar  parte de sus instalaciones, sus techumbres,  la aislación térmica, las aguas lluvias y también mejorar la estética  con la pintura de las fachadas porque le da nueva vida al conjunto.  Entonces estamos muy contentos de haber entregado este proyecto de  mejoramiento del Programa Hogar Mejor y esperamos que  con esto, las familias efectivamente puedan tener un nuevo impulso a su  barrio y que sigan trabajando como comité en ir buscando nuevas mejoras  en su entorno, en su barrio y en sus viviendas para así mejorar su  calidad de vida”.

Obras  que tuvieron una inversión que superó los 500 millones de pesos y que  dejaron satisfechos a sus residentes. “Nosotros quedamos muy contentos  con la entidad, con el SERVIU,  y con la empresa constructora porque se ve bonito y es un color alegre”  agregó la señora Victoria Ríos al mirar la remozada fachada de su  edificio.

Quien  también compartió esta alegría fue la seremi MINVU de la región, Evelyn  Mansilla, al señalar que “estas obras son motivo de alegría para 192  vecinos de Quilpué quienes representan  el espíritu del Programa Hogar Mejor. Con este mejoramiento de  viviendas también estamos respondiendo con la tarea encomendada por el  ministro Felipe Ward, que es construir Barrios más integrales, ya que  estas reparaciones son necesarias y entendemos que muchas  veces, las familias no pueden financiar este tipo de obras, pero que  con el apoyo del MINVU se logran de buena manera. Estamos muy felices y  sólo destacar que seguiremos avanzando en realizar nuestra labor en toda  la región”.