A fines del 2020 la comunidad de regantes canal El Arbolito, de la localidad de Hierro Viejo en la comuna de Petorca, vivió uno de sus peores momentos: la profunda crisis hídrica que vive la provincia terminó por secar el único pozo que abastecía el tranque comunitario y a 120 predios del sector. Para agravar la situación, el país pasaba uno de los períodos más difíciles de la 'pandemia' de coronavirus, con encierros prolongados por las cuarentenas, y de paso un complejo escenario económico, dejando al apacible pueblo de Hierro Viejo sumido en la incertidumbre.
A juicio de María Catalina Pérez, dirigenta campesina del sector, fue una de las crisis más grandes que han vivido en el último tiempo, que afectó de manera directa el suministro de agua de riego de la comunidad. “Acá somos 120 agricultores que estamos conectados a esta red de distribución de aguas. Cuando se secó el pozo algunos se arreglaron con sus norias, pero también se estaban secando, además estaba llegando el verano, que es cuando más agua se necesita, así que la gente empezó a invertir para ahondar sus pozos. Desgraciadamente no a todos les resultó. Muchos cortaron sus paltos para poder salvarlos. Fue la crisis más grande que recuerdo”, afirma esta agricultora.
Trabajo asociativo
Pese a estas enormes dificultades este grupo de regantes no bajó los brazos. Ya tenían la experiencia y conocían los beneficios del trabajo asociativo. Ahora el desafío era seguir trabajando unidos y organizados, por lo que acudieron a las oficinas de INDAP área Petorca
para sacar adelante un nuevo proyecto de pozo a través del Programa de Riego Asociativo. El objetivo: contar con una obra de captación de aguas subterráneas y abastecer nuevamente a toda la comunidad. Iniciativa que comenzó a materializarse durante el 2021 con un estudio hidrogeológico que detectó la presencia de agua en el sector.
Las obras comprendidas en el proyecto fueron la construcción y habilitación del pozo, que contempló, entre otras cosas, la perforación de 90 metros y la instalación de electrobomba para la extracción de agua. También incorporó la instalación de contador volumétrico, tablero de control y sondas de nivel (exigidas por la DOH), además de instalación de tubería para conducción del agua hacia el tranque acumulador. Proyecto que demandó una inversión total de $ 47.092.097 con un aporte de los agricultores de$ 5.545.304