Listen

Description

La región de Valparaíso ha sido seleccionada dentro de otras cinco   para implementar esta tarea, que tiene como finalidad contribuir a la  inclusión y desarrollo integral de párvulos con discapacidad y rezago

Con la finalidad de orientar el desarrollo integral de niños y niñas con  discapacidad y rezago del desarrollo psicomotor y de contribuir a la  inclusión social y equiparar las oportunidades, con acciones como:  asesoría, apoyo técnico y coordinación del territorio entre los servicios de las áreas de educación, salud y bienestar social;  a mediados de diciembre se dio inicio al Convenio JUNJI/SENADIS con el  Programa Piloto de Atención Temprana para la provincia de San Antonio

El equipo coordinado por la Educadora Diferencial, Paula Gutiérrez Soto,  está conformado por la Trabajadora Social, Siomara Aceituno Godoy; la  Terapeuta Ocupacional, Natalia Castro Valenzuela; y la Educadora  Diferencial, Carla Cuevas Catrilelbún.

Desde la puesta en marcha del Programa, se han realizado diversas  acciones como jornadas de reflexión sobre la implementación del enfoque  de educación inclusiva con los jardines infantiles de la red JUNJI  pertenecientes a la provincia de San Antonio, además de las respectivas reuniones protocolares entre las Directoras  Regionales de ambos servicios.

Actualmente, el equipo del Programa de Atención Temprana está   trabajando en la identificación de redes locales presentes en las seis  comunas de la provincia, que brindan atención y servicio a la Primera  Infancia. De forma paralela, realizan  la planificación del Diagnóstico Participativo, en el cual se incorporarán actores  relacionados con la atención de niños y niñas con Discapacidad y rezago  del desarrollo. Este proceso tiene como objetivo identificar las  necesidades del territorio y conocer planes y políticas en materia de infancia.

La Directora Regional (S) de la JUNJI Valparaíso, Beatriz Lagos  Gutiérrez, destacó esta iniciativa y la posibilidad que tenemos como  región de acceder a este programa. “Valoramos la posibilidad de mantener  un trabajo mancomunado con Senadis. La experiencia nos indica que contar con un equipo multidisciplinario como éste,  favorece el desarrollo de los párvulos que tiene algún tipo de  discapacidad o rezago, además permite apoyar a las familias que aprecian  poder contar con más y mejores herramientas para apoyar a sus hijos e hijas”, señaló.

Para mayor información, el equipo del Programa de Atención Temprana se  encuentra ubicado en la oficina del Equipo Técnico Territorial de JUNJI,  en calle Sanfuentes #2162, Barrancas, San Antonio. Además pueden  escribir sus consultas a equipojunjisenadis.sanantonio@gmail.com