Participando en una actividad con diversas organizaciones sindicales y gremiales de la región la Seremi MINVU de Valparaíso, Belén Paredes, junto a la Directora (s) de SERVIU, María Paz Cueto, explicaron el Programa de Viviendas para Trabajadores que está promoviendo el Ministerio de Vivienda.
En la instancia, las autoridades instaron al empresariado local y a las instituciones públicas, a ser parte del primer llamado de este programa que recogerá postulaciones hasta el próximo 30 de noviembre, con más de 21 mil millones de pesos disponibles por parte del MINVU para financiar parte de estos proyectos.
Se trata de un llamado especial destinado a sectores medios y emergentes que considera postulaciones colectivas de grupos organizados de trabajadores, como sindicatos o asociaciones de organismos públicos o empresas privados; quienes generen un proyecto habitacional de un máximo de 300 viviendas con el aporte del terreno por parte del empleador. Por su parte, el Estado entrega los respectivos subsidios de mil Unidades de Fomento, más de 34 millones de pesos, para la construcción de las viviendas cuyos valores entre las 1.200 hasta las 2.200 UF, de acuerdo a los tramos de los postulantes.
Se trata de una de las líneas de acción que forman parte del denominado Plan de Emergencia Habitacional que presentó el ministro de la cartera, Carlos Montes, y que ha fijado como meta completar la construcción de 16 mil unidades en todo el país bajo este programa, para así disminuir el déficit y contribuir también al objetivo regional de levantar hasta el 2025 un total de 31.246 viviendas en toda la región de Valparaíso.
Al respecto, la Seremi MINVU de Valparaíso, Belén Paredes, recalcó que
“Este es un programa impulsado en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que ha llevado adelante el Presidente Gabriel Boric, con el fin de acortar los procesos desiguales de acceso a la vivienda y entender que tenemos que trabajar con urgencia para dar una solución a tantas familias que lo necesitan”.
Así mismo, la autoridad agregó que
“En esta ocasión hemos trabajado con los gremios, así como también con los empresarios para que puedan facilitar también este trabajo articulado de acceso a la vivienda. Este es un programa que busca llegar a los sectores medios, que les ha costado mucho acceder a la vivienda, porque no hemos generado políticas adecuadas para ellos y es importante diversificar las formas de acceder a la vivienda, entender las dinámicas en que se desarrollan ahora las familias y también realizar una acción con todos los sectores entre lo público, lo privado y el Estado que recupere el rol articulador en esta materia.”
Por su parte, la Directora (S) de SERVIU, María Paz Cueto, hizo hincapié en que este programa es una línea de trabajo innovadora pero que recoge experiencia de décadas anteriores de desarrollo de viviendas en el país. Por ello, instó a organizaciones de trabajadores y a empleadores a ser parte de este proceso.
“Tenemos en este llamado, que es el primero, 600 viviendas disponibles para este Programa para la región y tratamos de apuntar a las personas que hoy no pueden acceder directamente el Fondo Solidario o quizás con facilidad a los créditos de la banca. Por lo tanto, este es un universo que queremos cuidar y darle la oportunidad que postulen a su vivienda en una sinergia virtuosa con sus empleadores. Así que lo primero que hemos estado haciendo es difundir para que los gremios, los sindicatos, la organización de trabajadores se informen, para eso SERVIU está disponible y hemos iniciado en todas las provincias una serie de charlas para mostrar a los municipios, a las oficinas de vivienda y a las organizaciones las características de este subsidio.”