Se estrena “Concierto para Saxofón y Cuerdas” inspirado en la Fiesta de La Tirana en el XX Festival de Música Contemporánea PUCV
Mirar hacia lo propio estudiando el patrimonio melódico como base para la creación de música de concierto y mostrarlo en nuevos escenarios, es la coronación de un trabajo colaborativo que contribuye al repertorio de la escena musical, cuyo estreno nacional se realizará esta semana en el marco del desarrollo del XX Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas.
Se trata del “Concierto para Saxofón y Cuerdas” del destacado director y compositor chileno, Carlos Zamora Pérez, que será interpretado por Ricardo Álvarez Bulacio como solista en saxofón y la Orquesta de Cámara PUCV dirigida por Jesús Rodríguez Rubio, una invitación extendida a todo público para el día miércoles 11 de octubre, a las 19 horas, en el Edificio Isabel Brown Caces de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicado en Avenida Brasil Nº 2241, Valparaíso, con entrada Liberada.
El norte chileno en saxofón y cuerdas
La obra es una pieza basada en sonoridades y melodías extraídas de la Fiesta de La Tirana, una recontextualización de ese patrimonio musical en un formato que no es el tradicional para ese tipo de música, a pesar de que en este caso el solista es un instrumento de viento, señala Carlos Zamora. Y, agrega que esta puesta en valor se suma al hecho de ponerla en un escenario que le es totalmente ajeno, lo cual hace posible socializar este patrimonio cultural.
“Surge como un encargo que me hizo Ricardo cuando él hacía el Doctorado de Música en la Universidad de York, Inglaterra. Uno de los capítulos tenía que ver con el trabajo que hago, que es justamente este rescate o recontextualización de la música del norte de Chile. Soy de San Pedro de Atacama, de manera que es la música que me es más natural, y hay otras fiestas igual que La Tirana en otros pueblos al interior de Calama, como las diabladas y los tinkus. Ahí parte la idea que fue de Ricardo”, cuenta el compositor.