Listen

Description

“Empresas deben informar sus ofertas laborales de manera clara, transparente y responsable”

A raíz de la aparición de gráficas en redes sociales de empresas de  otras regiones del país que promocionan ofertas laborales que incluyen  el Subsidio al Nuevo Empleo y el denominado “IFE Laboral” como parte del  sueldo o remuneración ofrecida para el trabajador, la Seremi del  Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta  Silva, hizo un llamado a las empresas a realizar sus distintas ofertas  laborales de trabajo de manera responsable y transparente.



“Queremos  recordarles a los trabajadores, pero también a los empleadores, que la  Red de Protección Social que hemos implementado desde el año 2020 para  poder enfrentar los efectos de la pandemia, son transferencias directas a  los beneficiados. En cuanto a aquellas iniciativas enfocadas en la  protección y creación de puestos de trabajo, tales como el Subsidio al  Empleo, en sus líneas Protege, Contrata, Nuevo Empleo e IFE Laboral, son  beneficios del Estado, no imponibles, que se entregan directamente a  los trabajadores, por un tiempo determinado, y sin intervención de los  empleadores”, enfatizó la Seremi.



De igual forma, Silva señaló  que “Debemos ser claros: Estos beneficios estatales, no son parte del  salario, sueldo, o remuneración mensual de los trabajadores, sino que  son beneficios directos. Queremos invitar a las empresas a cumplir con  el deber de la responsabilidad social, e informar de manera transparente  y responsable, de tal manera que ningún trabajador o trabajadora le  quepa duda sobre cuáles son sus condiciones laborales, la remuneración  que está pagando el empleador, y cuales son aquellos beneficios que el  Estado está transfiriendo de manera directa”.



IFE Laboral



Recordemos  que esta iniciativa es un subsidio mensual pagado directamente al  trabajador, y constituye un complemento del Ingreso Familiar de  Emergencia (IFE) Universal. Este último, actualmente, se está pagando el  IFE de julio a 7,7 millones de hogares de todo Chile.



Este  beneficio directo se entregará en lo que queda de este año 2021, y su  monto es del 60% de la remuneración salarial para el caso de las  mujeres, con un tope de hasta 250 mil pesos, y en el caso de los  hombres, el 50% de la remuneración con un tope de hasta 200 mil pesos.