Listen

Description

Las enfermedades respiratorias han incrementado en la etapa final del invierno, dijo la Doctora pediatra Elda Berenice Zeledón, en una entrevista al noticiero El Sembrador de la Verdad de Diócesis Media Radio Hermanos.

Con las fuertes lluvias y las bajas temperaturas registradas en los últimos días en nuestro país podrían aparecer enfermedades respiratorias en niños y adultos, tales como infecciones respiratorias de origen viral bacterianas, rinitis, o proceso alérgico como parte de las enfermedades que estas pueden causar.

Medidas que puedes tomar en esta época lluviosa:

• Evitar asistir a lugares cerrados.

• No toser con la mano en la boca, sino cubrirse con el ángulo interno del codo o incluso taparse con un pañuelo desechable y botar a la basura.

• Ventilar las habitaciones.

• Evitar saludar con la mano y con beso.

• Evitar salir de un lugar abrigado a un lugar frío sin taparse la nariz.

• Lavarse las manos o hacer uso permanente de desinfectantes a base de alcohol.

• No escupir en lugares públicos.

De igual manera suelen incrementar las enfermedades transmitida por mosquitos como el dengue, malaria, zika y leptospirosis, por lo que si usted presenta los siguientes síntomas: Fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, dolor de estómago, molestia de la luz en los ojos y cualquier cuadro respiratorio, “es importante no auto medicarse y acudir al centro de salud más cercano”, expresó.