En marzo y abril podría aumentar el registro de incendios forestales o agrícolas debido a las condiciones climáticas que elevan la vulnerabilidad del territorio nacional ante estas amenazas, explicó el oficial de cambio climático del Centro Humboldt, Abdel García.
Durante el mes de enero y febrero no se presentaron quemas forestales, pero si se han confirmado cinco incendios de maleza, nada grave ya que hay bastante humedad en el ambiente, pero a partir de marzo la temperatura va en aumento.
García explicó que las fuertes rachas de viento, la oscilación de la temperatura, sumado a las condiciones de material boscoso seco, permite que haya material combustible que favorezca a que ocurran incendios.
Para prevenir cualquier incidente y lograr estar preparados se impartieron cursos para prevención y mitigación de incendios forestales los que dieron inicio en diciembre del año 2020 y tendrá continuidad el 7 de marzo en la ciudad de Boaco, “este será dirigido por los inspectores de la dirección de bomberos de Boaco, donde participaran 12 bomberos del departamento de Matagalpa, para prepararlos en la lucha que se vive día a día, ya que se vienen las siembras y los campesinos acostumbran a quemar las parcelas para sus cultivos y en algunas ocasiones estos incendios se salen de control”. Dijo el Comandante Ramón Martínez, del benemérito cuerpo de bomberos de Matagalpa.
Origen de incendios forestales y cómo prevenirlos:
Las quemas de parcelas pueden generar incendios forestales, pero también ocasionan daños a la salud debido a la cantidad de humo, el cual esta formado por gases y partículas en suspensión que tiene efectos negativos sobre el sistema respiratorio y cardiovascular. Además, cuando se queman restos vegetales también se emiten, entre otros, compuestos cancerígenos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos o las dioxinas, estas últimas debido a la presencia de plaguicidas clorados absorbidos en la superficie de hojas y tallos que luego son quemados.
Por esta razón el cuerpo de bomberos de Matagalpa, le hace el llamado a la población a ser conscientes y a evitar incendios provocados lo más que se pueda, por lo tanto algunas de las recomendaciones brindadas por el Comandante Martínez son: Mantener limpio los alrededores de las casas, para los agricultores evitar las quemas o cuando las realicen, elaborar una ronda para que el fuego no se esparza, los techos de las casas limpiarlos, la basura no quemarla en los patios porque puede provocar un incendio estructural o de maleza, y a los dueños de las propiedades donde generalmente se realizan incendios forestales en esta fecha, que se preparen con rondas adecuadas alrededor de esos sectores.
Redacción: Lourdes Dávila.