Francesca Cordido Rengifo es una periodista venezolana radicada en Madrid que en los años 1990 trabajó para una de las mejores revistas de periodismo de investigación de la época en Venezuela. Esa revista, iniciada por Ben Ami Fihman se llamaba Exceso, en ella, con un estilo de redacción realmente particular que envolvía, incitaba al lector a saber más, fue una de las estampas de lo que en algún momento fue el periodismo venezolano.
Este episodio iba a ser inicialmente puesto en YouTube pero decidí darle vida a mi podcast y lo coloqué aqui.
Comencé entrevistando a Francesca cuando quise desarrollar un complemento a manera de revista para el catálogo de una empresa de distribución farmacéutica para la que trabajo. Eso fue antes de que el coronavirus hiciera mis planes —y los del resto del planeta— añicos. Así como logré entrevistar a Francesca y me fue super bien, logré entrevistar a Ben Amí, así como a Armando Coll —que se graduó con mi jefa— en una entrevista escrita que saldrá en mi patreon en algún momento futuro,
Conversar con Francesca sobre periodismo fue algo que me fue muy grato, es una mujer de muy buen carácter, simpática y cordial, recuerdo que cuando la contacté por primera vez, no esperaba que me contestara y lo hizo. Y de allí la entrevista que tú, amigo de internet estás por escuchar.
Como dato curioso, el 12 de noviembre, Eurídice Ledezma, otra de las firmas que pude leer cuando era un chamo en revista exceso decidió seguirme en twitter, algo que me parece super genial, y si ella llega a leer esto, pues le mando un saludo muy cordial, aparte de invitarla a conversar para subir esa tertulia por aqui. Otra firma que me encantaría entrevistar para mi podcast es a Marcos Salas y a Faitha Nahmens. Si ellos llegan a leer este texto quiero que sepan que los quiero entrevistar.
Si te preguntas por que un médico como yo terminó haciendo podcasts sobre que es el periodismo, la respuesta es sencilla, mi especialidad es muy amplia, ya que soy especialista en hacer negocios, yo puedo poner a flote desde un restaurant, hasta una farmacéutica. Como mi capacidad de análisis es buena, y realmente me gusta lo que hago, un día me cansé de la corrupcion administrativa universitaria, me enguerrillé, mandé todo al carajo en una espiral de rabia autodestructiva y recomencé mi vida de la forma más alegre posible.
Ahora vivo con mi esposa y mi futuro hijo/a (aun no sabemos su sexo) y pretendo hacerlo de forma calmada, en paz, tranquilidad y de serme posible, haciendo cosas divertidas que me gusten a cambio de dinero: Después de todo, ninguno de los dos diplomas que me dio la universidad pierden su vigencia porque no ejerza las carreras que ella me confieren. Mi título universitario no define mi identidad. Las diferencias entre trabajo y empleo las discutiré a futuro en algún otro podcast que pretendo grabar con mi esposa.
Quiero darle las gracias a todos los que se suscriben a mi patreon por hacer este episodio posible, ya que con su aporte ellos son patrocinantes directos de este contenido, y es una audiencia internacional. Si quieres anunciarte y llegar a una audiencia de alto nivel internacional puedes hacerlo aqui también.
Mi patreon es www.patreon.com/albertozambrano, en el pueden suscribirse y obtener este contenido y muchos otros. Si desean apoyar mi trabajo, o si desean que desarolle un video o un contenido web sobre algo en particular pueden contactarme y hacer sus pagos por allí. Si te gusta leer mi trabajo más diario, pasate por mi twitter, que es @albertozambrano.
Por cierto: hay otro patreon que debes seguir:
-el de Sailor Glitch (ella hace la portada de este episodio) Gracias Sailor! eres la mejor!
Si desean leer algo de mi trabajo en análisis político polémico e incorrecto pueden visitarme en Culturapolitica.net que es el portal de mi amigo Manuel de la Cruz