La Educación es un derecho para toda la población y de esta manera, una obligación para el Estado argentino de posibilitar el acceso libre, gratuito y laico a niñes, jóvenes y adultes de todo el territorio nacional. Esto no siempre fue así y es por ello que, aún hoy, Argentina presenta altos porcentajes de población analfabeta, con mayor incidencia en zonas rurales y aisladas. Gran parte de este grupo son adultes de edades más avanzadas quienes, por diversas razones, no accedieron a una formación primaria ni secundaria. Aprender a leer, escribir, y todo lo vinculado con el sistema de numeración en la adultez es un desafío que requiere de gran voluntad y valentía. En tiempos de Pandemia, estos procesos son aún más complejos. Es por ello que nos interesa presentar la experiencia particular de alfabetización de adultes llevada adelante por Carlos "Tatú" Perié durante el 2020 y lo que va del 2021. Él es maestro rural y director de la escuela primaria N° 47 del paraje cordillerano de Cayanta, Villa del Nahueve, norte de la provincia de Neuquén.