En el programa de esta semana tenemos como invitada a Emilse Bustos, secretaria del área de DDHH de ATEN, sindicato de trabajadores de la educación de nuestra provincia.
Emilse nos comparte su experiencia como docente y como representante sindical. Nos da su mirada respecto de la importancia de militar, de luchar, para lograr las reivindicaciones que el colectivo docente nucleado en ATEN ha logrado a través de sus acciones. Rescata para esto la necesidad de la participación, para catalizar la obtención de cualquier conquista o derecho laboral.
De la mano de Emilse nos interiorizamos acerca de las líneas de acción que sigue la Secretaría de DDHH, ámbito relativamente reciente dentro de la estructura sindical. Muy interesantes son las articulaciones de la Secretaría en áreas como la protección de las infancias, la violencia de género y Memoria Verdad y Justicia (acompañando los juicios por crímenes de lesa humanidad en la provincia).
Rescatamos lo necesario de pensar y revalorizar el enfoque de Derechos Humanos desde una mirada más amplia; por ello, y teniendo siempre presente al compañero Carlos Fuentealba, destacamos la construcción de una Pedagogía de la Memoria articulada con los Institutos Superiores de Formación Docente, cuyo rol es vital. En este sentido la lucha, la convicción, la constancia y la coherencia se antojan fundamentales. Son valores esenciales para la construcción de la identidad docente.