Llegamos al programa n° 20... nuestro invitado para celebrar esta ocasión es Benjamín Génova, referente de la organización Varones Trans y No Binarios de Neuquén y Río Negro. Además, trabaja en la Dirección Provincial de Diversidad del Gobierno de Neuquén y es estudiante del profesorado de Enseñanza Primaria en Neuquén.
Recorriendo brevemente su historia de vida, Benjamín manifiesta la necesidad de construir desde las vivencias de quienes habían estado excluides, invisiblizades, como los varones trans y las identidades no binarias. Esa exclusión se manifestaba (y aun se manifiesta) tanto en las pequeñas como en las grandes cosas de la vida. Para él, nombrar es visibilizar y ésa es la principal virtud del lenguaje inclusivo.
Benjamín se confiesa ”enamorado” de la docencia, celebra que con la ley de ESI hay más oportunidades de visibilizar estos temas y pone el acento en los/as docentes para su mejor aplicación. También piensa que es clave que las familias se “apropien” de la ESI independientemente de los temas que se traten.
Sobre su trabajo en la Dirección Provincial de Diversidad, considera que le permite proyectar y pensar en un futuro mejor. Estas oportunidades no se le habían presentado porque los varones trans siempre habían estado excluides, y empezar a ver mejoras en esta situación pone de manifiesto la necesidad de que se ocupen lugares de decisión política para acelerar este cambio. Por eso, desde su trabajo diario se esfuerza en crear vínculos con otras instituciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.
Benjamín tiene dos hijas, y nos introduce en el concepto de Xaternidad, que abarca las formas de crianza de les hijes de las personas de identidad no binaria. Ya que los roles son construcciones sociales, se pregunta (nos pregunta) si, en algún momento, nos cuestionamos ¿qué es ser padre o madre?.
Nos quedamos con la sensación, luego de disfrutar de la charla con Benjamín, de que para eliminar la exclusión tenemos que abrir más el corazón que la cabeza... Hay que criar y educar con y en amor: la educación siempre tiene mucho para dar de sí en estos aspectos.