Listen

Description

EN ESTE EPISODIO DE MI PODCAST VEREMOS:

La formación de paradigmas, creencias limitantes, apegos y bloqueos mentales puede estar influenciada por una serie de factores psicológicos, emocionales y sociales. Aquí hay algunas de las principales razones detrás de su desarrollo:

  1. Experiencias de la Infancia: Las experiencias de la infancia, especialmente las negativas o traumáticas, pueden dejar una profunda impresión en la mente y formar la base de creencias limitantes. Las interacciones con figuras de autoridad, el entorno familiar y las experiencias tempranas pueden moldear la percepción que tenemos de nosotros mismos y del mundo.
  2. Modelado de Figuras Significativas: Las creencias y actitudes de las personas que tienen una influencia significativa en nuestra vida, como padres, cuidadores o maestros, pueden ser internalizadas y convertirse en creencias limitantes o paradigmas que limitan nuestro potencial.
  3. Cultura y Sociedad: Las normas culturales y sociales pueden influir en la formación de creencias y paradigmas. Las expectativas de la sociedad sobre cómo debemos comportarnos, qué es exitoso y qué es aceptable pueden influir en cómo vemos el mundo y a nosotros mismos.
  4. Experiencias Traumáticas: Experiencias traumáticas pueden generar apegos y bloqueos mentales como mecanismo de defensa. Estos apegos pueden estar relacionados con personas, lugares o situaciones que nos brindan una sensación de seguridad o familiaridad, incluso si son perjudiciales a largo plazo.
  5. Miedo al Fracaso o al Éxito: El miedo a fracasar o a tener éxito puede generar creencias limitantes. El miedo al fracaso puede llevar a evitar desafíos, mientras que el miedo al éxito puede generar la creencia de que no merecemos las recompensas que vienen con él.
  6. Comparación Social: La tendencia a compararnos con los demás puede generar creencias de inferioridad o superioridad. Esto puede conducir a la formación de creencias limitantes sobre nuestras capacidades y valía.
  7. Autopercepción Negativa: Una baja autoestima y una autopercepción negativa pueden llevar a creencias limitantes sobre nuestras capacidades y nuestro valor. Estas creencias pueden influir en cómo nos relacionamos con el mundo y qué oportunidades nos permitimos perseguir.
  8. Falta de Autoconciencia: La falta de autoconciencia y la reflexión personal pueden llevar a la formación de paradigmas y creencias limitantes sin cuestionar su validez. La autoexploración y el autoanálisis son clave para identificar y cambiar estas creencias.
  9. Influencia de los Medios: Los medios de comunicación y la publicidad pueden influir en la formación de creencias sobre belleza, éxito y felicidad. Esto puede generar apegos a una imagen idealizada y bloqueos mentales alrededor de nuestra propia autenticidad.
  10. Resistencia al Cambio: Los seres humanos tienden a resistirse al cambio porque implica lo desconocido y puede generar ansiedad. Esta resistencia puede manifestarse como creencias limitantes sobre lo que es posible y como apegos a la comodidad de lo familiar.

Suscríbete a mi canal y activa las notificaciones.

DEJA DE SER UNO MÁS DEL MONTÓN, SÉ UN FUERA DE SERIE.

SÍGUEME EN:

instagram @robertocordovas

Facebook @robertocordovas


Tik Tok @robertocordovasuchil

Suscríbete a mi Newsletter

https://bit.ly/CredoDeUnFueraDeSerie

WWW.ROBERTOCORDOVAS.COM