¿Qué es la Regla de oro?.
Es una ley única en su género, porqué “parece expresar una intuición fulminante y al mismo tiempo accesible en cada conocimiento y en cada conciencia humana” , en cuanto que está presente en todas las principales corrientes religiosas y sapienciales de las distintas culturas del mundo.
Por esto se puede definir como la síntesis de códigos éticos universales.
Baha’ì: “Bendito el que prefiere a su hermano antes que a sí mismo” (Tablas dei Bahà’u’llàh 7 – XIX siglo).
Budismo: "No trates a los demás de manera que a ti mismo te parezca dañino" (Il Budda, Udana-Varga 5.18 – VI siglo a.C.). Confucianismo: "Es el máximo de benevolencia amable el no hacerles a los demás lo que no quisieras que ellos hicieran contigo" (Confucio, Analects 15.23 – V siglo a.C.).
Cristianesimo: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". De estos dos mandamientos depende toda la Ley y los Profetas "" (Evangelio de Mateo 22, 36-40 – I siglo).
Hebraísmo: "Lo que es odioso para ti, no le hagas a tu prójimo”. Esta es toda la ley, todo lo demás es comentario” (Talmud, Shabbat 3id – XVI siglo a.C.).
Ghandi: "Para ver el espíritu universal y penetrante de la Verdad en la cara, uno debe ser capaz de amar a las criaturas más viles como a uno mismo” (Il mio credo, il mio pensiero, Newton Compton, Roma 1992, p. 70 – XX siglo).
Jainismo: "En la felicidad y en el sufrimiento, en la alegría y en el dolor, debemos considerar todas las criaturas como a nosotros mismos” (Mahavira, 24 Tirthankara – VI siglo a.C.).
Judaismo: "No le hagas a nadie lo que no te gusta a ti" (Tobías 4, 15 – III siglo a.C.).
Hinduismo: "No hacer nada por los demás que, si se hace para ti, te causaría dolor, esta es la suma del deber" (Mahabharata 5, 1517 – XV siglo a.C.).
Islam: "Ninguno de ustedes es [verdaderamente] un creyente si no quiere para su hermano lo que quiere para sí mismo" (Número 13 de Imam, Quaranta Hadith Al-Nawawi ha. 6 – VII siglo).
Nativos americanos: "El respeto por cada forma de vida es la base" (La Gran Ley de la Paz - siglo XVI) Platón: "Puedo hacer a los demás lo que desearía que me hicieran a mí" (siglo V a.C)
Proverbio Yoruba (África Occidental): “"Uno, consiguiendo un palo afilado para pellizcar un pajarito, primero debe probar sobre sí mismo para sentir cuánto duele".
Seneca: "Trata a tus inferiores como te gustaría ser tratado por tus superiores" (Carta 47 11 - siglo I).
Sintoismo: “Sed caritativos con todos los seres, el amor es el representante de Dios" (alrededor de 500 EC: Ko-ji-ki Hachiman Kasuga - siglo VIII a.C.)
Sikkismo: "No soy un forastero para nadie y nadie es un forastero para mí. De hecho, soy amigo de todos "(Guru Granth Sahib, Texto de las religiones Sikk, pp. 1299 - siglo XV).
Voltaire: "Ponerse en el lugar de los demás" (Cartas inglesas, n. 42).
Zoroastrismo: "No hagas a los demás lo que es dañino para ti" (Shayast-na-Shayast 13, 29 - entre XVIII y XV siglo a.C.).