Listen

Description

Un 5 de marzo de 1871 nació en el actual territorio de Polonia, la mujer teórica, activista y militante marxista Rosa Luxemburgo.

Su vida, atravesada por el compromiso pleno en la lucha por un mundo igualitario, en armonía con la naturaleza y en contra de todo sistema que implicase el dominio de cualquier ser humano y su ambiente, se vuelven una vanguardia en los actuales tiempos de pandemia. Cuando la incertidumbre y las nuevas-viejas formas de dominación se tornan aún más solapadas y descarnadas, aparece la palabra y la potencia de Rosa.

Desde el 6 de marzo en el Museo Sívori, en la ciudad de Buenos Aires, y durante un año, la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur celebrará los 150 años de la vida de Luxemburgo. Una mujer que fue asesinada por un grupo de paramilitares en 1919. Aún hoy, en enero, su vida es honrada en el frio invierno alemán como un modo de vindicar la figura de quien pidiera "un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".

Desde Argentina, en el confín del mundo, el sábado 6 habrá lecturas, performances libres y gratuitas para comenzar a desandar la vida y el pensamiento de Rosa desde su dimensión revolucionariamente potente, plagada de ternura y convicción. Así, Radio Rosa Podcast habló con la feminista y estudiosa referente de su obra y feminista Claudia Korol, con la actriz, dramaturga y directora Alejandra Aristegui, y con la actriz Eliana Wasserman. Tres mujeres que indagan desde distintas expresiones la voz de Rosa.

Por mayor información, en las redes de la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur. O en la www.rosalux-ba.org

En la presentación y producción: Silvana Avellaneda para Radio Rosa Podcast