“Los libros son un escape y un rescate”, dice Dani Kammoun en este episodio del podcast Podemos vivir esta historia. Porque hablar de libros para nosotras es hablar de la creatividad, de la vida y de la amistad pues los libros nos han acompañado individualmente y juntas a lo largo de nuestra existencia.
Acompáñanos a vivir esta historia llena de páginas leídas, autores muy queridos, enseñanzas y memorias entrañables donde tú también te puedes encontrar como lectora, porque quien tiene un libro nunca está realmente solo.
Libros
Serie infantil de Teo, Violeta Denou.
“La oruga muy hambrienta”, Eric Carle
“Matilda”, Roald Dahl.
“El principito”, Antoine de Saint-Exupéry.
“El diario de Ana Frank”.
“Cien años de soledad”, Gabriel García Márquez.
“Momo”, Michael Ende.
“Flores en ático”, V.C. Andrews.
“Caleidoscopio”, Danielle Steel.
“Pregúntale a Alicia”, Anónimo.
“Una educación”, Tara Westover
“Sobre héroes y tumbas”, Ernesto Sábato.
“Delirio”, Laura Restrepo.
“Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor”, Jacqueline Rose.
“Don Quijote de La Mancha”, Miguel de Cervantes.
“Madame Bovary”, Gustave Flaubert.
“Santa Evita”, Tomás Eloy Martínez.
“La maravillosa breve vida de Oscar Wao”, Junot Díaz.
“Siembra un beso”, Amy Krouse.
“Manual para mujeres de la limpieza”, Lucía Berlín.
“Los detectives salvajes”, Roberto Bolaño.
“Rayuela”, Julio Cortázar.
“Querido Diego, te abraza Quiela” Elena Poniatowska.
“Las indómitas”, Elena Poniatowska.
“La insoportable levedad del ser”, Milan Kundera.
“El poder del ahora”, Eckhart Tolle.
“Travesuras de la niña mala”, Mario Vargas Llosa.
“La Fiesta del Chivo”, Mario Vargas Llosa.
“Conversación en la Catedral”, Mario Vargas Llosa.
“Medio sol amarillo”, Chimamandi Ngozi Adichie.
“Americanah”, Chimamandi Ngozi Adichie.
“La Perra”, Pilar Quintana.
“Canción dulce”, Leïla Slimani.
“Las madres no”, Katixa Agirre.
Saga “Dos amigas”, Elena Ferrante.
“Nada se opone a la noche”, Delphine de Vigan.
“También esto pasará”, Milena Busquets.
“Apegos feroces”, Vivian Gornik.
Otras referencias
Los distintos tipos de lectores de Julio Ramón Ribeyro.
Series de Televisión
“Gilmore Girls” (2000).
Grupo de Telegram
Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad al rededor de este podcast completamente gratis. Para unirte haz clic en el link:
https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA
Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:
• Audios exclusivos: respondiendo preguntas,
• Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y creemos puede ser de valor para ustedes.
• Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad
• Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas
Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en podemosvivirestahistoria@gmail.com
Suscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas
¿Dónde nos puedes encontrar?
En nuestra redes sociales:
• Carla Candia Casado es @agobiosdemadre
• Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm