uan José Arreola Zúñiga nació en Zapotlán el Grande el 21 de septiembre de 1918. Durante su adolescencia leyó en Ciudad Guzmán a autores como Baudelaire, Dante, Whitman, Papini y Schwob gracias a la influencia de Alfredo Velasco Cisneros. A los 18 años viajó a la ciudad de México para estudiar en la Escuela Teatral de Bellas Artes. Tomó clases con Fernando Wagner. El 8 de agosto de 1940 publica un cuento por primera vez, titulado “Sueño de navidad” en la revista El vigía.
En 1946 comienza a trabajar en el Fondo de Cultura Económica y conoce a Daniel Cosío Villegas, quien publicó Varia Invención (1949), primer libro de Arreola editado bajo la colección Tezontle. En 1952 publica Confabulario y al año siguiente, en 1953 obtiene el premio Jalisco de Literatura.
En 1963 Arreola publica su única novela titulada La feria, en la que narra por medio de pequeños textos y diferentes voces narrativas la manera de pensar y actuar de los habitantes del sur de Jalisco.
Arreola obtuvo el Premio Internacional de Literatura Juan Rulfo en 1990. Su prodigiosa memoria, capacidad declamatoria y calidad literaria provocó la admiración de autores de la talla de Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Víctima de una hidrocefalia que lo aquejó durante sus últimos años, murió a los 83 años en Guadalajara, Jalisco.