Listen

Description

Carolina escribió un testimonio de su depresión, intención de suicidio y qué la salvó. En esta entrevista, Carolina nos cuenta su historia con mucha vulnerabilidad, acompañada por Andrea Jara, psicóloga y co-fundadora de Fundación Relaciones Sanas. Carolina le da voz a la realidad de una persona sufriendo con depresión y la desesperación por querer ser fuerte, mientras se siente débil. Mientras Andrea le da voz a la prevención, a la perspectiva de lo que está y consejos de lo que familiares y amigos podemos hacer para facilitar la recuperación de un ser querido.

Esta dupla fue mágica. A pesar de que no conocía a ninguna de las dos antes del episodio, nos sentí fluir en la vulnerabilidad, en nuestra humanidad compartida y en nuestra curiosidad.

En este link les comparto el testimonio de Carolina.

Y aquí el post que les menciono de Glennon Doyle, con el cual me identifiqué muchísimo y estoy segura que tu también lo harás.

También quiero rescatar una línea que menciona Andrea Jara, que me pareció valiosísima: "Una persona que contempla la idea del suicidio, no quiere acabar con su vida, quiere acabar con su dolor".

Les pido apoyar el esfuerzo de Carolina por normalizar esta conversación y apoyar a quienes buscan un espacio para contar su historia, siguiendo la cuenta @vulnerable.mente .

Pueden conocer más sobre el trabajo de Andrea en su cuenta de IG: @fundacionrelacionessanas

Bios:

Andrea Jara:

Andrea Jara es psicóloga clínica. Trabaja en clínica privada con niños, adolescentes y adultos. Es miembro de la Fundación Relaciones Sanas y miembro del faculty del Instituto Internacional de Psicoterapia Panamá.

Carolina Arosemena:

Carolina Arosemena ejerce como abogada y tiene una maestría en Tulane University en Energía y Medio Ambiente. Y en este episodio no comparte su recorrido en la depresión y la historia de cómo ella entendió la importancia de recibir ayuda profesional para tener una vida plena. Recientemente y a raíz de una experiencia personal, publicó su escrito "Estuve en la muerte y volví a nacer" en su blog en Medium.com y aspira a crear conciencia y romper estigmas de salud mental a través de su cuenta en Instagram @vulnerable.mente, donde publica historias donde la consigna es permitirse ser vulnerables y compartir nuestras historias. Quiere que todos nos regalemos la libertad que viene con ser vulnerable y crear puentes.