Listen

Description

-"Creo que estamos viviendo una revolución. Tal vez no nos damos cuenta, pero lo que va a pasar en los próximos años, en tema de Inteligencia Artificial (IA), va a cambiar muchísimo la forma que hacemos, prácticamente, todo todos los días y, por supuesto, también la actividad agrícola ganadera".

-"Hoy las computadoras están aprendiendo a aprender y generan comportamientos, pueden manejar un auto, un tractor, una pulverizadora, pueden regular una cosechadora. Por ejemplo, oía el otro día a un emprendedor americano que le conectó doce cámaras a la salida de la máquina de una cosechadora, le puso computer vision y hoy puede ver minuto a minuto cuántas pérdidas de cosecha tiene por la cola de la máquina y se autorregula".

-"Vamos a poder estar en el medio del campo con un celular, simplemente con señal y poder preguntarle al teléfono, qué hay sembrado, cuál es la fecha de siembra, qué nutrición tiene, así como identificar una maleza".

-"Para el año 2050, se estima que un campo promedio va a generar 4.1 millones de datos por día".

-"Dentro de 20 años vamos a tener a nuestras vacas conectadas a un collar o con un chip o un gps y entonces vamos a saber a cada segundo dónde estuvo y con tanta información puede ser clasificada o analizada, entendida por una computadora y vamos a poder analizar comportamiento animal".

-"Todas estas tecnologías se van abaratando y nos van hacer ahorrar muchísimos costos. Lo que pretende toda esta tecnología es producir más y mejor en forma más sostenible y haciendo un menor uso de recursos".

Mariano Molinari.