Inflación del 2023 sorprendentemente por debajo de las expectativasLa inflación del año 2023 cerró en un 9.8%, situándose por debajo de las expectativas que oscilaban entre el 9.5% y 9.6%. A pesar de seguir siendo tres veces la meta del Banco de la República (3%), esta cifra representa una mejora significativa respecto al 13.1% registrado en el año anterior. La noticia se destaca por su impacto en la posible reducción de tasas de interés y el alivio en sectores como transporte, con la estabilización de los precios de los combustibles.Perspectivas económicas para el 2024: Tasas de interés en descenso y desafíos en crecimientoSe anticipa un 2024 con reducción de tasas de interés, estimulando la economía y reactivando sectores como vivienda e infraestructura. A pesar de las proyecciones modestas de crecimiento económico, el fenómeno del niño y la mesa de crisis buscan mitigar impactos en alimentos y servicios públicos.
Los desafíos incluyen el ajuste a la rentabilidad en el sector solidario y la incertidumbre en el empleo, mientras se espera una inflación cercana al 5% al superar el primer trimestre y desaparecer el fenómeno del niño.
Perspectivas económicas y oferta formativa para el sector solidario en 2024El año 2024 presenta un panorama positivo con sorpresiva baja en la inflación. Se esperan reducciones en tasas de interés, estimulando la economía y generando competencia por créditos. En el sector solidario, la rentabilidad de inversiones se reducirá, pero también habrá alivio en costos financieros.
Web
💻 https://diegobetancour.com.co/
Gracias por seguir fortaleciendo el #sectorsolidario#economíasolidaria#coop
#diegobetancour
Descubre y sígueme en las redes sociales:
✅ YouTube: http://youtube.com/c/DiegoBetancour
✅ Twitter: https://twitter.com/BetancourCoach
✅ Facebook: https://www.facebook.com/diegobetancourconsultores
✅ Instagram: https://www.instagram.com/diegobetancourcoach/
✅ Spotify: https://open.spotify.com/show/3avqOBPThMgJRnhajPcCu9
✅ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/diego-betancour/