Marietta y Sabrina presentan un nuevo programa y reflexionan acerca de la Cumbre sobre el Cambio Climático -COP 26- y su relación con el turismo, y comentan algunas de las acciones que todos podemos hacer no solo cuando viajamos sino en los lugares donde vivimos.Como habitualmente hacen, comparten algunas noticias de la actualidad local como la promoción de algunas Fiestas locales a nivel nacional y la llegada de nuevos vuelos a Ushuaia de la mano de la apertura de las fronteras. Además recuerdan a la población local la prohibición de circular con vehículos ciclomotores en zonas urbanas, periurbanas y en los senderos agrestes, una problemática que se acrecienta especialmente en lugares de suelos frágiles como es Tierra del Fuego. Comentan también algunas noticias en el ámbito nacional entre las que destacan el trabajo de la provincia de Santa Cruz y las dos localidades turísticas mundialmente famosas como El Calafate y El Chaltén que están trabajando en el acopio y recolección de aceites para la producción de biodiesel. En el plano internacional destacan la Declaración de Glasgow en el marco de la COP 20, entre la OMT y otros actores del turismo mundial para realizar acciones desde el sector que minimicen los impactos negativos al Cambio Climático. Luego de reflexionar sobre el patrimonio arqueológico local se preparan para la segunda parte del programa. En el Día de los Parques Nacionales Argentinos entrevistan aGabriel Willinik, guardaparque, a cargo de la coordinación de conservación y uso público del Parque Nacional Tierra del Fuego. Con él se resignifica la fecha en la cual el gran científico y explorador argentino Dr. Perito Francisco Moreno donó, en 1903, al Estado Nacional una fracción de terreno donde hoy se encuentra el Parque Nacional Nahuel Huapi. En dicha donación expresó que su finalidad era la de «mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen sólo sean aquellas que faciliten comodidad, esparcimiento y descanso para la vida del visitante«, de las presentes y futuras generaciones. Argentina fue un país pionero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional. Junto a Gabriel hicieron un recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego, comentando sus valores y analizando algunas de sus problemáticas vinculadas a la gestión de los usos y servicios. Además comentaron obras realizadas recientemente, proyectos en curso y otros nuevos planificados para el futuro dentro de una de las áreas protegidas más visitadas de la Patagonia Austral.