Marietta, Sabrina y María Laura presentan desde Ushuaia un nuevo episodio de su programa radial sobre turismo. Reflexionan nuevamente acerca de los problemas generados por los cambios abruptos de temperatura, que produjeron el viento y el hielo, que provocaron algunos cierre de rutas y la cancelación de servicios. Comparten algunos comentarios de los visitantes acerca de estos inconvenientes. Comentan también que otro de los problemas son los residuos que quedan al descubierto, producto del descuido o la falta de controles en una ciudad considerada turística, y de la mucha o poca importancia que se le da al turismo desde algunas normas como la Carta Orgánica de la ciudad. María Laura da la respuesta del desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como siempre presentan algunas otras noticias locales relacionadas y nacionales vinculadas a las nuevas políticas que se están implementando, vinculadas al transporte terrestre y aéreo.
En la segunda parte del programa entrevistan a Gustavo Lovrich, Dr. en Cs. Biológicas, Investigador CADIC-CONICET, director del grupo de trabajo Crustáceos y Ecosistemas costeros, especialista en biología marina y biología pesquera, siendo su tema principal, y en particular, la biología de crustáceos decápodos bentónicos de aguas templado-frías, es decir los famosos “centolla y centollón”. En esta interesante charla, Gustavo explica cómo son los estudios que desarrollan sobre centolla , principalmente el vinculado a la cría de esta especie, a través del cultivo en forma artificial, para repoblar el mar del Canal Beagle. Charlan de la situación que existe ante la variación de la abundancia de centolla y centollón en los últimos 20 años, relativa a la disponibilidad de este producto y en consecuencia, su precio. Junto a él analizan las implicancias que tiene el reciente convenio firmado por el gobierno de Tierra del Fuego con una empresa pesquera, para proveer al sector gastronómico turístico de toda la provincia ante la escasez del producto en los últimos meses. Además hablan sobre cómo es el ciclo anual de la vida de la centolla y por qué se aplican meses de veda para su captura a fin de preservar este recurso. Finalmente reflexionan acerca de la sustentabilidad de estas especies que son las vedettes de la gastronomía local y de la celebración a realizarse al cumplirse 3 años de la Ley que prohíbe el cultivo de Salmónidos en el Canal Beagle promovido por el colectivo NO a las salmoneras en el Canal Beagle.