Sabrina y Hugo presentan un nuevo programa y reflexionan sobre el genocidio Selknam ocurrido el 25 de noviembre de 1886. Comentan algunas noticias de lo ocurrido en la semana, como la realización de un encuentro en el marco del Compromiso Onashaga, sobre turismo responsable, y la presentación del catálogo actualizado sobre las ballenas presentes en el Canal Beagle, además de otros estudios sobre la biología marina, especies como pingüinos, peces y crustáceos, como así la necesidad de ordenar las actividades que se realizan en este ambiente marino único. A su vez comparten cómo se prepara Tierra del Fuego para la participación en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires. En la sección de “Relatos de calles, personajes y lugares de Ushuaia” María Laura recuerda quiénes fueron las personas cuyos nombres se recuerdan en las calles del Barrio La Misión. Como es habitual analizan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional. Llegando a los últimos programas de este ciclo reflexionan acerca de porqué "el viaje no acaba nunca". En la segunda parte del programa entrevistan aFederico de la Torre quien es miembro de la Comisión de auxilio hace 7 años y sargento en el Cuartel de bomberos voluntarios “2 de abril” hace 15 años. Federico es referente de su cuartel y trabaja junto a sus compañeros tanto en búsquedas y rescates de personas lesionadas como también en rescate vertical. Junto a él reflexionan sobre la necesidad de trabajar en la prevención para evitar accidentes e incidentes innecesarios. Analizaron también el boom de caminar y desafiarse y cómo cada vez hay más personas visitando zonas agrestes. Resaltaron el trabajo que realiza la Comisión junto a Defensa Civil en la atención de los llamados y su funcionamiento cuando surge un pedido de asistencia o auxilio. Por último hicieron hincapié en la necesidad de tener información previa acerca de los lugares a los cuales se quiere visitar y la importancia de la planificación las salidas a los distintos senderos de la provincia.