Listen

Description

Sabrina y María Laura vuelven desde Ushuaia con este programa radial especializado en turismo. Reflexionan acerca de la importancia de tener previsibilidad en la provisión de servicios básicos como luz, agua y gas y las complicaciones que esto genera cuando hay cortes de los mismos no sólo para la comunidad residente sino para los visitantes. Comentan algunas otras noticias locales relacionadas a la reunión de actores locales en el ámbito de una comisión consultiva para avanzar en el Plan de Manejo de la recientemente creada Área Protegida Península Mitre, uno de los lugares más fantásticos de esta parte del mundo. Además le dan la bienvenida a la temporada invernal. Presentan también un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como es habitual comparten algunas otras noticias y hechos en el ámbito nacional e internacional, analizan escuetamente qué es el Overtourism o SobreTurismo y prometen seguir hablando de este tema. 

En la segunda parte del programa entrevistan Ana Butto, Doctora en Arqueología, Profesora en Ciencias Antropológicas, Investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas. Ana se especializa en el estudio de todo aquello vinculado a  los indígenas fueguinos y su patrimonio en museos y atracciones turísticas. Sus tareas se basan en relevamiento y análisis de las colecciones arqueológicas, etnográficas y contemporáneas expuestas en museos de Ushuaia y en otros museos y repositorios europeos, chilenos y otros sitios de la Argentina. Conversan con ella acerca de los topónimos de la región, particularmente el nombre Acigami, que tanta discusión desató semanas pasadas. Ana reflexiona acerca de los distintos orígenes de la toponimia y presenta algunas ideas acerca del proceso que atraviesa a las personas, los lugares donde viven y sus nombres. Ana también pudo contar acerca de sus investigaciones y analizar cómo fue y qué efectos tuvo el salto que existió entre la época en que los europeos utilizaban imágenes, a través de dibujos o pinturas, a la posibilidad de tomar fotografías en nuestra región en S. XVIII-XIX. Repasan junto a ella cuáles fueron esas primeras fotografías y las que se registraron en la primera mitad del S XX por parte de algunos misioneros, entre ellos Martín Gusinde. Además indagan acerca de los distintos sitios donde hoy se sabe que se encuentra parte del patrimonio de los pueblos originarios fueguinos y el conocimiento que hay del mismo.