María Laura presenta desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo, esta vez con la presencia de Hugo, colega y colaborador de CDT. Comienzan con una reflexión vinculada a la lamentable declaración del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado sobre profesiones en turismo, como la de los guías, y la inmediata respuesta en repudio que, desde el CONDET, representante del sector académico, y desde el sector de Profesionales se hizo pública a través de un comunicado. Luego de algunas breves noticias del ámbito local, María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Hugo comparte acerca de un próximo fenómeno que dará lugar a un encuentro de astroturismo en la Patagonia y Tierra del Fuego, cuando la luna tape al sol en un eclipse anular durante el mes de octubre.
En la segunda parte del programa, entrevistan a Verónica Pedemonte, docente y guía de Turismo. Verónica actualmente está a cargo de la dirección del Programa Educativo del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. Conversan con ella acerca de este emblemático sitio de la ciudad de Ushuaia, vinculado al desarrollo de la primera mitad del S XX y de la historia del Sur de la Argentina. Junto a Verónica, repasan las características de las colecciones más destacadas del Museo, que es Monumento Histórico Nacional y de todos los distintos servicios que se ofrecen a los visitantes. Verónica comenta acerca de la réplica del Faro del Fin del Mundo, que tiene al museo como depositario de sus restos originales, y cuya construcción data de 1884. A su vez describe todas las actividades que suelen realizarse: desde visitas guiadas para público adulto y escuelas, hasta las visitas teatralizadas. También destaca sobre la colección que posee el Museo de Arte Marino y del espacio de la galería de arte que suele tener exhibiciones temporales, las salas adaptadas para personas con disminución visual o con discapacidad motriz y el salón multiuso que funciona en los que fue la panadería de la prisión. Finalmente reflexionan y destacan el crecimiento del museo desde su inauguración en 1995, la adaptación constante a las nuevas tecnologías, al cambio de los perfiles de los visitantes y a nuevas demandas.