Listen

Description

María Laura junto a Hugo presentan, desde Ushuaia, un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Comienzan con la reflexión sobre los comederos para perros instalados en las esquinas se han convertido en un punto de atracción para la avifauna costera, y la consecuencias que ello genera, como así la presencia de aves de otras regiones y ambientes, cuya presencia nos alerta acerca de los cambios que le generamos los humanos a la fauna silvestre. Luego de noticias sobre estadísticas y expectativas para la temporada 24-25, y avisos de alerta de posibles desprendimientos para los caminantes en zonas de glaciares, María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Hugo comparte acerca de algunas novedades sobre los vuelos en Argentina, en cuanto a algunas promociones y próximas medidas de fuerza que afectarán las próximas semanas.
En la segunda parte del programa, entrevistan a Carina Quattrocci, docente, con formación en Técnicas de Interpretación Ambiental, Planificación y Diseño de Exhibiciones, Programas Culturales Creativos. Gestora del programa del Departamento de Extensión del Museo del Fin del Mundo, que convocó a talleristas y llegó a tantos estudiantes de TdF, entre muchas otras actividades y culminando como Presidenta de la Asociación Bahía Encerrada, ABE, desde diciembre pasado. Conversan con ella acerca del trabajo de extensión realizado desde el Museo del Fin del Mundo que culminó junto a otras instancias en la creación de la primera Reserva Natural Urbana de Ushuaia en la Bahía Encerrada. Este emblemático sitio de la ciudad de Ushuaia es, desde donde se desarrolló la actual ciudad. Junto a Carina, repasan el trabajo realizado desde su creación en 2008 y el posterior nacimiento de ABE, que hoy junto al Municipio gestiona su cuidado con acciones establecidas en su Plan de Manejo. A su vez describe la problemática de la presencia de perros sueltos y personas con mascotas y cómo ello afecta a la avifauna, como las becacinas, que viven en la reserva. Finalmente reflexionan y destacan la necesidad de apropiarse de estos espacios en la ciudad y la necesidad de su cuidado a través de distintas acciones como campañas de limpiezas y visitas organizadas para la población interesada.