En eesta oportunidad Julieta Scibona nos recomienda ver "Cine, registro vivo de nuestra memoria" una coproducción hispano-canadiense que se dedica a profundizar en el tema del archivo audiovisual en los distintos países. A medida que nos adentramos en la era digital, nuestro patrimonio audiovisual parece darse por sentado. Sin embargo, buena parte del cine y de nuestra historia filmada ya se ha perdido para siempre. Archivistas audiovisuales, técnicos, y cineastas de diferentes lugares del mundo nos explican qué es la preservación fílmica y por qué es necesaria. Este documental sirve de homenaje a todos ellos y arroja luz sobre su importante labor. Como se guardó a través del tiempo este patrimonio.
“La verdadera historia de la escondida más grande del mundo”, un corto italiano. Desde hace 70 años todo un pueblo italiano participa del juego de escondida más grande del mundo Desde hace 70 años, en Serravalle Langhe, Italia, se lleva a cabo el partido de Escondidas más grande del mundo. Todos se esconden para honrar la memoria de los partisanos que, durante la Resistencia, se vieron forzados a resguardarse en el bosque.
"Julia no te cases" de Pablo Levy, un documental familiar. Conversaciones de Levy con su madre, grabadas sin su consentimiento, como conoció al padre, su matrimonio, como vivió la separación, la maternidad, la búsqueda de felicidad en todo momento. Julia no te cases es el título del film y, también, la frase que la abuela de Levy le dijo a su madre minutos antes de subir al altar, cuando el vestido ya estaba listo y los motores de la ceremonia, en marcha. Tenía razón la mujer, pues las dudas previas a dar el sí de Julia preludiaron una vida con más frustraciones que alegrías. Una vida hecha de mandatos y obligaciones impuestas por el entorno, sin grandes apremios materiales, pero sí espirituales.